Tratamiento fisico quimico y su posible reuso del agua residual proveniente del lavado de fibras proteicas para cumplir con los VMA

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se aplicó el tratamiento físico químico de Coagulación y floculación para lograr el cumplimiento de los valores máximos admisibles (VMA) y posible reuso en el proceso, se evalúo a nivel laboratorio las dosis óptimas de productos químicos, como coagulante metálico el cloruro fé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Calienes, Leslie Rocio, Rubin De Celis Gomez, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Coagulante
Floculante
DQO
DBO5
VMA
Reuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se aplicó el tratamiento físico químico de Coagulación y floculación para lograr el cumplimiento de los valores máximos admisibles (VMA) y posible reuso en el proceso, se evalúo a nivel laboratorio las dosis óptimas de productos químicos, como coagulante metálico el cloruro férrico al 40% y floculante no iónico el MT-FLOC 4299 al 0.2%, necesarios para reducir los sólidos suspendidos totales, aceites y grasas, DBO5 y DQO presentes en el efluente del lavado de fibra de alpaca de una empresa textil. Se desarrolló el procedimiento experimental mediante el ensayo de prueba de jarras (JAR TEST), se muestreó el agua clarificada para su caracterización, enviado a un laboratorio acreditado CERPER, se contrastó los resultados obtenidos con los parámetros estipulados por el D.S.N°021-2009-VIVIENDA. Las dosis óptimas obtenidas son 240 ppm de Coagulante y 1.4 ppm de Floculante, logrando una remoción del 95.16% de sólidos totales suspendidos, 94.24% de aceites y grasas, 82.55% de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y 78.54% de demanda química de oxígeno (DQO). Se determinó la posible reutilización en dos etapas del proceso: limpieza de pisos y máquinas en un 15% y en agua de reposición en las tinas de remojo en un 38.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).