Evaluación del humedal artificial de lecho fluidizado ascendente con macrofita. flotante, en la remoción de aguas residuales del matadero municipal de la. ciudad de Moyobamba 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el matadero municipal de la ciudad de Moyobamba, aplicando humedal artificial de lecho fluidizado ascendente con macrofitas flotantes para el tratamiento de aguas residuales. El humedal artificial tiene un diseño característico de forma cilíndrica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Chota, Luis Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal artificial
VMA
DBO5
Eficiencia de remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el matadero municipal de la ciudad de Moyobamba, aplicando humedal artificial de lecho fluidizado ascendente con macrofitas flotantes para el tratamiento de aguas residuales. El humedal artificial tiene un diseño característico de forma cilíndrica, basándose en un caudal de 100 L/día, con dimensiones de 1,15 m de altura, 0,86 m2 de área superficial y 0,97 m3 de volumen. La caracterización del agua residual se realizó por un periodo de 4 meses, obteniéndose una máxima eficiencia de tratamiento a los 63 días de funcionamiento, teniendo resultados por debajo de los límites establecidos a los parámetros DBO5 de 12,5 mgO2/L, DQO de 96,5 mgO2/L, Sólidos totales disueltos de 725,0 ppm y Nitratos de 1,0 ppm, incremento de los parámetros Oxígeno Disuelto de 0,1 a 4,0 ppm, temperatura de 27,9 ºC a 28,1 ºC, Fosfatos de 0,6 a 13,0 ppm y el Potencial de hidrógeno de 7,3 a 7,4 unidades de pH; alcanzando una eficiencia de remoción del 98,7% en DBO5, 97,6% en DQO, 58,6% en Sólidos totales disueltos y 23,1% en Nitratos; siendo el tiempo de retención hidráulica el factor externo más influyente del proceso de tratamiento. Finalmente se afirma que la evaluación del humedal artificial si contribuye significativamente en la remoción de aguas residuales demostrando su veracidad con los valores máximos admisibles (VMA) para vertimiento de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).