Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014

Descripción del Articulo

Aproximadamente el 95% de las enfermedades del tracto biliar están relacionadas con los cálculos biliares, clínicamente suele manifestarse cólicos biliares. No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliares, la etiología de la patolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Gian Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2300
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tracto biliar
Cálculos biliares
Litiasis vesicular
Colecistectomía
cirugía laparoscópica
Colelitiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_a71274841cac52e626cc0a68f67f6bcb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2300
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramírez de Ojeda, Felicitas BinaGonzales Quispe, Gian Marco2017-09-01T18:52:24Z2017-09-01T18:52:24Z2014Aproximadamente el 95% de las enfermedades del tracto biliar están relacionadas con los cálculos biliares, clínicamente suele manifestarse cólicos biliares. No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliares, la etiología de la patología es multifactorial. Actualmente el tratamiento más aceptado de la litiasis vesicular es la extirpación quirúrgica de la vesícula que se denomina colecistectomía; la cual es una operación invasiva que proporciona un tratamiento seguro y eficaz convirtiéndose en el único tratamiento para esta enfermedad. Ya que la colecistectomía se realiza mediante dos técnicas que son la cirugía abierta y cirugía laparoscópica.La Organización Mundial de la salud (OMS- 2010), define a la colelitiasis como una de las enfermedades mayores de salud pública y que causa una gran demanda de atención.En el Perú según datos publicados por el Ministerio de salud en el área de epidemiología durante los años 2008 al 2012 hubo 144.222 personas diagnosticadas de litiasis biliar de los cuales 105.402 fueron mujeres, seguido de los hombres con 38.820 personas, con un número de fallecimientos de 437 por complicaciones (Minsa - epidemiología). En Arequipa específicamente en el hospital Goyeneche durante el 2013 la colecistectomía es la tercera causa de hospitalización en los servicios de cirugía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2300spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATracto biliarCálculos biliaresLitiasis vesicularColecistectomíacirugía laparoscópicaColelitiasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858904https://orcid.org/0000-0002-3401-1483913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENgoqugm.pdfapplication/pdf1084288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bdaac4c-82c0-4992-93c1-0a5e0f4b2b48/downloadaf2c7e52fbfeb8bff4d3ab4be6d05bb3MD51TEXTENgoqugm.pdf.txtENgoqugm.pdf.txtExtracted texttext/plain148829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bbd19e1-73e1-407c-bb13-39a5440813ee/download580c6e13970c7d121c2bd80eeafefa6aMD52UNSA/2300oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23002022-12-06 15:59:40.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
title Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
spellingShingle Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
Gonzales Quispe, Gian Marco
Tracto biliar
Cálculos biliares
Litiasis vesicular
Colecistectomía
cirugía laparoscópica
Colelitiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
title_full Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
title_fullStr Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
title_full_unstemmed Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
title_sort Percepción de los comportamientos del cuidado humanizado de Enfermería en personas colecistectomizadas - hospital Goyeneche – Arequipa 2014
author Gonzales Quispe, Gian Marco
author_facet Gonzales Quispe, Gian Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez de Ojeda, Felicitas Bina
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Quispe, Gian Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tracto biliar
Cálculos biliares
Litiasis vesicular
Colecistectomía
cirugía laparoscópica
Colelitiasis
topic Tracto biliar
Cálculos biliares
Litiasis vesicular
Colecistectomía
cirugía laparoscópica
Colelitiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Aproximadamente el 95% de las enfermedades del tracto biliar están relacionadas con los cálculos biliares, clínicamente suele manifestarse cólicos biliares. No se determinó una relación directa entre un determinado factor de riesgo y un tipo específico de cálculos biliares, la etiología de la patología es multifactorial. Actualmente el tratamiento más aceptado de la litiasis vesicular es la extirpación quirúrgica de la vesícula que se denomina colecistectomía; la cual es una operación invasiva que proporciona un tratamiento seguro y eficaz convirtiéndose en el único tratamiento para esta enfermedad. Ya que la colecistectomía se realiza mediante dos técnicas que son la cirugía abierta y cirugía laparoscópica.La Organización Mundial de la salud (OMS- 2010), define a la colelitiasis como una de las enfermedades mayores de salud pública y que causa una gran demanda de atención.En el Perú según datos publicados por el Ministerio de salud en el área de epidemiología durante los años 2008 al 2012 hubo 144.222 personas diagnosticadas de litiasis biliar de los cuales 105.402 fueron mujeres, seguido de los hombres con 38.820 personas, con un número de fallecimientos de 437 por complicaciones (Minsa - epidemiología). En Arequipa específicamente en el hospital Goyeneche durante el 2013 la colecistectomía es la tercera causa de hospitalización en los servicios de cirugía.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2300
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bdaac4c-82c0-4992-93c1-0a5e0f4b2b48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bbd19e1-73e1-407c-bb13-39a5440813ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af2c7e52fbfeb8bff4d3ab4be6d05bb3
580c6e13970c7d121c2bd80eeafefa6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763121311809536
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).