Envío y/o recepción de mensajes, imágenes y videos de contenido sexualmente sugestivos en estudiantes de quinto de secundaria de dos Instituciones Educativas de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es determinar el nivel de incidencia del envío y/o recepción de imágenes, mensajes y videos de contenido sexualmente sugestivo en adolescentes estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas “G.U.E. Mariano Melgar Valdivie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Rodrigo, Karen Milagros, Montesinos Fernández, Sandra Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4380
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Adolescentes
Sexualmente sugestivo
Identidad
Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es determinar el nivel de incidencia del envío y/o recepción de imágenes, mensajes y videos de contenido sexualmente sugestivo en adolescentes estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas “G.U.E. Mariano Melgar Valdivieso” y “40038 Jorge Basadre Grohmann”. El tipo de investigación es descriptivo - comparativo y su diseño fue no experimental – transversal. La muestra estuvo compuesta por 249 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 14-17 años. Se aplicó el Cuestionario sobre Tecnología y Sexualidad (CTS), el cual fue adaptado a nuestro medio. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico SPSS versión 22.0. Concluyendo que los adolescentes de la I.E. “G.U.E. Mariano Melgar Valdivieso” presentan un nivel de incidencia mayor en el envío y/o recepción de mensajes, imágenes y videos de contenido sexualmente sugestivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).