Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa
Descripción del Articulo
El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, en el cual se ha considerado la educación, concepto, importancia, niveles educativos, características de la educación, principios y fines de la educación peruana. La lectura: definiciones, clasificación, importancia, proceso de la le...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Aprendizaje Estudiantes Secundaria Educación Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_a591440f266a6e15f786795046b4e58c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1950 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Curo Cadena, Carlos AlonsoGarcía Apaza, Hugo Gilberto2017-08-09T18:48:26Z2017-08-09T18:48:26Z2015El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, en el cual se ha considerado la educación, concepto, importancia, niveles educativos, características de la educación, principios y fines de la educación peruana. La lectura: definiciones, clasificación, importancia, proceso de la lectura; las orientaciones, factor cultural, socioeconómico y educacional. La comprensión lectora, elementos, importancia, niveles, evaluación. El aprendizaje, concepto, bases neurofisiológicas del aprendizaje, características, el proceso de aprendizaje, teorías sobre el aprendizaje, tipos y estilos de aprendizaje. El capítulo dos, trata del marco operativo de la investigación, donde se encuentra la determinación del problema, justificación, formulación del problema, objetivos, hipótesis de la investigación, variables, diseño de la investigación, población y muestra, métodos técnicas e instrumentos, resultados sobre la comprensión lectora. El capítulo tres tiene la propuesta de solución: título, importancia, fundamentación, justificación, objetivos, cronograma, metodología, recursos: institucionales, humanos, materiales, beneficiarios, cronograma y evaluación. Finalmente se presenta en el trabajo de investigación, las conclusiones, sugerencias, referencia bibliográfica y anexos donde se presentan los instrumentos y permisos correspondientes. Dejamos a criterio del jurado evaluador y asumimos desde ya nuestro compromiso para superar algunas deficiencias involuntarias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1950spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraAprendizajeEstudiantesSecundariaEducaciónLecturaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaORIGINALEDcucaca.pdfapplication/pdf3033860https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b9f52f-d2c2-4094-b0ff-407aeaea6d2c/download9b28ef3fb364ae3a948664491ef318dcMD51TEXTEDcucaca.pdf.txtEDcucaca.pdf.txtExtracted texttext/plain209312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea09f625-fef7-47b6-aba2-f74a1544d529/downloada9b70dd409e9af27ad7b737de07827f7MD52UNSA/1950oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19502022-12-27 17:00:34.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| title |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| spellingShingle |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa Curo Cadena, Carlos Alonso Comprensión lectora Aprendizaje Estudiantes Secundaria Educación Lectura Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| title_full |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| title_fullStr |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| title_sort |
Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa |
| author |
Curo Cadena, Carlos Alonso |
| author_facet |
Curo Cadena, Carlos Alonso García Apaza, Hugo Gilberto |
| author_role |
author |
| author2 |
García Apaza, Hugo Gilberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curo Cadena, Carlos Alonso García Apaza, Hugo Gilberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Aprendizaje Estudiantes Secundaria Educación Lectura Aprendizaje |
| topic |
Comprensión lectora Aprendizaje Estudiantes Secundaria Educación Lectura Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, en el cual se ha considerado la educación, concepto, importancia, niveles educativos, características de la educación, principios y fines de la educación peruana. La lectura: definiciones, clasificación, importancia, proceso de la lectura; las orientaciones, factor cultural, socioeconómico y educacional. La comprensión lectora, elementos, importancia, niveles, evaluación. El aprendizaje, concepto, bases neurofisiológicas del aprendizaje, características, el proceso de aprendizaje, teorías sobre el aprendizaje, tipos y estilos de aprendizaje. El capítulo dos, trata del marco operativo de la investigación, donde se encuentra la determinación del problema, justificación, formulación del problema, objetivos, hipótesis de la investigación, variables, diseño de la investigación, población y muestra, métodos técnicas e instrumentos, resultados sobre la comprensión lectora. El capítulo tres tiene la propuesta de solución: título, importancia, fundamentación, justificación, objetivos, cronograma, metodología, recursos: institucionales, humanos, materiales, beneficiarios, cronograma y evaluación. Finalmente se presenta en el trabajo de investigación, las conclusiones, sugerencias, referencia bibliográfica y anexos donde se presentan los instrumentos y permisos correspondientes. Dejamos a criterio del jurado evaluador y asumimos desde ya nuestro compromiso para superar algunas deficiencias involuntarias. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1950 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b9f52f-d2c2-4094-b0ff-407aeaea6d2c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea09f625-fef7-47b6-aba2-f74a1544d529/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b28ef3fb364ae3a948664491ef318dc a9b70dd409e9af27ad7b737de07827f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762996426407936 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).