Estrategias de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del segundo año de educación secundaria en la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, del distrito de Mariano Melgar de Arequipa

Descripción del Articulo

El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, en el cual se ha considerado la educación, concepto, importancia, niveles educativos, características de la educación, principios y fines de la educación peruana. La lectura: definiciones, clasificación, importancia, proceso de la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Cadena, Carlos Alonso, García Apaza, Hugo Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Aprendizaje
Estudiantes
Secundaria
Educación
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El primer capítulo comprende el marco teórico de la investigación, en el cual se ha considerado la educación, concepto, importancia, niveles educativos, características de la educación, principios y fines de la educación peruana. La lectura: definiciones, clasificación, importancia, proceso de la lectura; las orientaciones, factor cultural, socioeconómico y educacional. La comprensión lectora, elementos, importancia, niveles, evaluación. El aprendizaje, concepto, bases neurofisiológicas del aprendizaje, características, el proceso de aprendizaje, teorías sobre el aprendizaje, tipos y estilos de aprendizaje. El capítulo dos, trata del marco operativo de la investigación, donde se encuentra la determinación del problema, justificación, formulación del problema, objetivos, hipótesis de la investigación, variables, diseño de la investigación, población y muestra, métodos técnicas e instrumentos, resultados sobre la comprensión lectora. El capítulo tres tiene la propuesta de solución: título, importancia, fundamentación, justificación, objetivos, cronograma, metodología, recursos: institucionales, humanos, materiales, beneficiarios, cronograma y evaluación. Finalmente se presenta en el trabajo de investigación, las conclusiones, sugerencias, referencia bibliográfica y anexos donde se presentan los instrumentos y permisos correspondientes. Dejamos a criterio del jurado evaluador y asumimos desde ya nuestro compromiso para superar algunas deficiencias involuntarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).