Peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos los servidores administrativos que laboran en las instalaciones de la sede administrativa de la unidad de gestión educativa local Arequipa Sur y medidas de control - periodo 2020
Descripción del Articulo
Según la OIT, se informa que a diario mueren personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionada al trabajo, sumando más de 2,78 millones de muertes al año. Asimismo, Según el MTPE, desde enero a mayo del año 2020 se ha registrado un total de 9,528 notificaciones, y específicamente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11559 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación de peligros evaluación de riesgos control de riesgos IPERC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | Según la OIT, se informa que a diario mueren personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionada al trabajo, sumando más de 2,78 millones de muertes al año. Asimismo, Según el MTPE, desde enero a mayo del año 2020 se ha registrado un total de 9,528 notificaciones, y específicamente en el mes de mayo se observa que se registraron 502 notificaciones siendo la Región de Arequipa el segundo a nivel nacional con 47 notificaciones un mes. Lo descrito en el párrafo precedente, evidencia que no se toma verdadera importancia a la Seguridad y Salud en el trabajo, por ello, la presente investigación trata sobre una parte esencial de ésta, que es la identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos en la Unidad Educativa Local Arequipa Sur, la cual se estructura de la siguiente manera: CAPITULO I: Contiene; la exposición de la situación problemática, el planteamiento del problema, objetivos, justificación factibilidad y viabilidad, variables e indicadores. CAPITULO II: constituido por un conjunto de enfoques teóricos, conceptualizaciones, aspectos legales y antecedentes, asimismo, se registra información relevantes del lugar de la investigación. CAPITULO III: Consta del diseño de la investigación, población y muestra técnicas e instrumentos usados y las estrategias de recolección de datos. CAPITULO IV: se muestran los resultados del instrumento aplicado, los mismos que se analizan e interpretan, Finalmente se presentan; las discusiones, conclusiones y sugerencias, asimismo, se detalla la bibliografía consultada y los anexos, como sustento de lo actuado en el desarrollo de la presente investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).