Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación busca saber la relación entre los riesgos ergonómicos y las enfermedades profesionales en el personal administrativo del Ministerio de Educación - Sede Arequipa durante el año 2023. Se enfoca en identificar cómo factores como la carga física postural, las condiciones cognit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos ergonómicos enfermedades profesionales bienestar laboral y gestión de recursos humanos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | La presente investigación busca saber la relación entre los riesgos ergonómicos y las enfermedades profesionales en el personal administrativo del Ministerio de Educación - Sede Arequipa durante el año 2023. Se enfoca en identificar cómo factores como la carga física postural, las condiciones cognitivas y los aspectos psicosociales influyen en la prevalencia de enfermedades profesionales. A través de un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario validado a una población de 106 trabajadores administrativos. Los resultados reflejan que los riesgos ergonómicos, como posturas prolongadas e inadecuadas, movimientos repetitivos, fatiga cognitiva y condiciones psicosociales adversas, están significativamente relacionados con el desarrollo de enfermedades profesionales. Además, se evidenció que estos riesgos afectan no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la percepción de satisfacción en el entorno laboral, repercutiendo en el ausentismo, la rotación de personal y la productividad institucional. Desde la gestión de recursos humanos, este estudio subraya la importancia de implementar políticas de seguridad y salud ocupacional que prioricen la ergonomía como un eje estratégico. La integración de medidas preventivas, como el rediseño de espacios de trabajo, la capacitación en buenas prácticas ergonómicas y la promoción de pausas activas, no solo busca reducir la incidencia de enfermedades laborales, sino también fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo. De esta forma, se propone fortalecer la cultura organizacional mediante la gestión de un ambiente laboral seguro y centrado en el bienestar del personal. Estas acciones contribuirán a optimizar los indicadores de desempeño laboral, elevar los niveles de motivación y satisfacción del talento humano y, en última instancia, garantizar la sostenibilidad y competitividad de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).