Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación busca saber la relación entre los riesgos ergonómicos y las enfermedades profesionales en el personal administrativo del Ministerio de Educación - Sede Arequipa durante el año 2023. Se enfoca en identificar cómo factores como la carga física postural, las condiciones cognit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
enfermedades profesionales
bienestar laboral y gestión de recursos humanos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_d84fe3ee3e4f17ccef0c5ca1628c7092
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19244
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
title Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
spellingShingle Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
Riesgos ergonómicos
enfermedades profesionales
bienestar laboral y gestión de recursos humanos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
title_full Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
title_fullStr Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
title_full_unstemmed Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
title_sort Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023
author Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
author_facet Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amado Pinto, Jaime Rafael
Amado Pinto, Jaime Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
Sarmiento Berroa, Kristhel Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos ergonómicos
enfermedades profesionales
bienestar laboral y gestión de recursos humanos.
topic Riesgos ergonómicos
enfermedades profesionales
bienestar laboral y gestión de recursos humanos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación busca saber la relación entre los riesgos ergonómicos y las enfermedades profesionales en el personal administrativo del Ministerio de Educación - Sede Arequipa durante el año 2023. Se enfoca en identificar cómo factores como la carga física postural, las condiciones cognitivas y los aspectos psicosociales influyen en la prevalencia de enfermedades profesionales. A través de un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario validado a una población de 106 trabajadores administrativos. Los resultados reflejan que los riesgos ergonómicos, como posturas prolongadas e inadecuadas, movimientos repetitivos, fatiga cognitiva y condiciones psicosociales adversas, están significativamente relacionados con el desarrollo de enfermedades profesionales. Además, se evidenció que estos riesgos afectan no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la percepción de satisfacción en el entorno laboral, repercutiendo en el ausentismo, la rotación de personal y la productividad institucional. Desde la gestión de recursos humanos, este estudio subraya la importancia de implementar políticas de seguridad y salud ocupacional que prioricen la ergonomía como un eje estratégico. La integración de medidas preventivas, como el rediseño de espacios de trabajo, la capacitación en buenas prácticas ergonómicas y la promoción de pausas activas, no solo busca reducir la incidencia de enfermedades laborales, sino también fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo. De esta forma, se propone fortalecer la cultura organizacional mediante la gestión de un ambiente laboral seguro y centrado en el bienestar del personal. Estas acciones contribuirán a optimizar los indicadores de desempeño laboral, elevar los niveles de motivación y satisfacción del talento humano y, en última instancia, garantizar la sostenibilidad y competitividad de la institución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-03T14:44:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-03T14:44:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19244
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/921685a2-286c-4747-840a-c8ffd0d792b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/120bec35-348a-4daa-baa1-d682a85536c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b7f73af-7e01-4b40-bbce-4b6389f4f411/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d65803e-109e-4ac6-855f-c81f151a2c51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e213121c74155718a6a82fdc74fb09d1
3600cb2b1919f96f95fdafaf19d56400
1275275af44a0a790666111eac3f1dd0
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520155060830208
spelling Amado Pinto, Jaime RafaelAmado Pinto, Jaime RafaelSarmiento Berroa, Kristhel DanielaSarmiento Berroa, Kristhel Daniela2025-01-03T14:44:18Z2025-01-03T14:44:18Z20242024La presente investigación busca saber la relación entre los riesgos ergonómicos y las enfermedades profesionales en el personal administrativo del Ministerio de Educación - Sede Arequipa durante el año 2023. Se enfoca en identificar cómo factores como la carga física postural, las condiciones cognitivas y los aspectos psicosociales influyen en la prevalencia de enfermedades profesionales. A través de un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario validado a una población de 106 trabajadores administrativos. Los resultados reflejan que los riesgos ergonómicos, como posturas prolongadas e inadecuadas, movimientos repetitivos, fatiga cognitiva y condiciones psicosociales adversas, están significativamente relacionados con el desarrollo de enfermedades profesionales. Además, se evidenció que estos riesgos afectan no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y la percepción de satisfacción en el entorno laboral, repercutiendo en el ausentismo, la rotación de personal y la productividad institucional. Desde la gestión de recursos humanos, este estudio subraya la importancia de implementar políticas de seguridad y salud ocupacional que prioricen la ergonomía como un eje estratégico. La integración de medidas preventivas, como el rediseño de espacios de trabajo, la capacitación en buenas prácticas ergonómicas y la promoción de pausas activas, no solo busca reducir la incidencia de enfermedades laborales, sino también fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo. De esta forma, se propone fortalecer la cultura organizacional mediante la gestión de un ambiente laboral seguro y centrado en el bienestar del personal. Estas acciones contribuirán a optimizar los indicadores de desempeño laboral, elevar los niveles de motivación y satisfacción del talento humano y, en última instancia, garantizar la sostenibilidad y competitividad de la institución.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19244spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos ergonómicosenfermedades profesionalesbienestar laboral y gestión de recursos humanos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación de enfermedades profesionales y riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal administrativo del ministerio de educación sede Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29590657https://orcid.org/0000-0003-4094-601271002710419106Del Carpio Neira, Jesus AlbertoEscobar Navarro, Luis AlbertoAmado Pinto, Jaime Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1987691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/921685a2-286c-4747-840a-c8ffd0d792b8/downloade213121c74155718a6a82fdc74fb09d1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2150438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/120bec35-348a-4daa-baa1-d682a85536c1/download3600cb2b1919f96f95fdafaf19d56400MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf68127https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b7f73af-7e01-4b40-bbce-4b6389f4f411/download1275275af44a0a790666111eac3f1dd0MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d65803e-109e-4ac6-855f-c81f151a2c51/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19244oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192442025-06-05 15:35:54.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).