Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe el desarrollo de la Caracterización Geomecánica del Proyecto de Exploración Minera Chanca, el mismo que está ubicado en la Provincia de Cajatambo-Departamento de Lima, además se expone la metodología de gestión de riesgo en el caso de caída de rocas y sus implicanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisiografía Drenaje Tectónica Geomecánica Afloramiento Resistencia mecánica riesgo Diseño Sostenimiento Costos Woodpacks Veta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_a41e956fa52e63ffca50ba8583f05b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Medina Marroquin, Rolando2016-08-31T20:44:05Z2016-08-31T20:44:05Z2014En el presente trabajo se describe el desarrollo de la Caracterización Geomecánica del Proyecto de Exploración Minera Chanca, el mismo que está ubicado en la Provincia de Cajatambo-Departamento de Lima, además se expone la metodología de gestión de riesgo en el caso de caída de rocas y sus implicancias. El trabajo integra adquisición de información de campo mediante la toma de datos para determinar la calidad del macizo rocoso, identificar zonas de inestabilidad, para su análisis y diseño de sostenimiento . Para lo cuál se han desarrollado los siguientes capítulos. En el Capítulo 1 se hace referencia a la necesidad de la realización del estudio, se hace mención de los objetivos planteados en el estudio y el análisis que este conlleva para la realización del presente trabajo, así mismo se hace mención de las generalidades de la zona de estudio y su ubicación, en el capítulo II se describe el relieve, la geomorfología de la zona de estudio, los procesos de formación de las estructuras que conforman el presente trabajo, en el capítulo III, se desarrolla el marco geológico regional y local , en el capítulo IV se incorpora los datos obtenidos en campo para el desarrollo de la caracterización Geomecánica, que conlleva la metodología empleada, la clasificación del macizo rocoso, en el capítulo V se desarrolla la gestión de riesgo, diseño de sostenimiento a ser aplicado y los costos del mismo. Y finalmente en el capítulo VI se realiza el análisis de los resultados obtenidos en el estudio realizado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/41spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFisiografíaDrenajeTectónicaGeomecánicaAfloramientoResistencia mecánicariesgoDiseñoSostenimientoCostosWoodpacksVetahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALB2-M-17664.pdfapplication/pdf7125934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba9fdc13-38de-4b81-b588-af3407b397c6/download515088780988941194ebc6c85aacc148MD51TEXTB2-M-17664.pdf.txtB2-M-17664.pdf.txtExtracted texttext/plain275359https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aa0c147-3c42-4c26-bfa5-8def1a44e13f/downloada5469cebea269bd51b88803477d223acMD52UNSA/41oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/412022-05-13 22:35:23.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
title |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
spellingShingle |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima Medina Marroquin, Rolando Fisiografía Drenaje Tectónica Geomecánica Afloramiento Resistencia mecánica riesgo Diseño Sostenimiento Costos Woodpacks Veta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
title_full |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
title_fullStr |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
title_full_unstemmed |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
title_sort |
Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima |
author |
Medina Marroquin, Rolando |
author_facet |
Medina Marroquin, Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Marroquin, Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisiografía Drenaje Tectónica Geomecánica Afloramiento Resistencia mecánica riesgo Diseño Sostenimiento Costos Woodpacks Veta |
topic |
Fisiografía Drenaje Tectónica Geomecánica Afloramiento Resistencia mecánica riesgo Diseño Sostenimiento Costos Woodpacks Veta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En el presente trabajo se describe el desarrollo de la Caracterización Geomecánica del Proyecto de Exploración Minera Chanca, el mismo que está ubicado en la Provincia de Cajatambo-Departamento de Lima, además se expone la metodología de gestión de riesgo en el caso de caída de rocas y sus implicancias. El trabajo integra adquisición de información de campo mediante la toma de datos para determinar la calidad del macizo rocoso, identificar zonas de inestabilidad, para su análisis y diseño de sostenimiento . Para lo cuál se han desarrollado los siguientes capítulos. En el Capítulo 1 se hace referencia a la necesidad de la realización del estudio, se hace mención de los objetivos planteados en el estudio y el análisis que este conlleva para la realización del presente trabajo, así mismo se hace mención de las generalidades de la zona de estudio y su ubicación, en el capítulo II se describe el relieve, la geomorfología de la zona de estudio, los procesos de formación de las estructuras que conforman el presente trabajo, en el capítulo III, se desarrolla el marco geológico regional y local , en el capítulo IV se incorpora los datos obtenidos en campo para el desarrollo de la caracterización Geomecánica, que conlleva la metodología empleada, la clasificación del macizo rocoso, en el capítulo V se desarrolla la gestión de riesgo, diseño de sostenimiento a ser aplicado y los costos del mismo. Y finalmente en el capítulo VI se realiza el análisis de los resultados obtenidos en el estudio realizado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:44:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:44:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/41 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/41 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba9fdc13-38de-4b81-b588-af3407b397c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aa0c147-3c42-4c26-bfa5-8def1a44e13f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
515088780988941194ebc6c85aacc148 a5469cebea269bd51b88803477d223ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762769973837824 |
score |
13.828726 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).