Análisis del comportamiento del sistema de sostenimiento en filones auríferos sub horizontales mediante la aplicación de woodpack en labores mineras subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A.
Descripción del Articulo
Esta investigación para el análisis de comportamiento y funcionamiento del sostenimiento en la unidad minera de la empresa Consorcio Minero Horizonte (CMH) se realizó en 4 etapas. La primera etapa, consiste en la recolección de información de campo y procesamiento de ésta, para realizar la clasifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668431 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668431 http://hdl.handle.net/10757/668431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filones auríferos sub horizontales Woodpack Deformación Clasificación geomecánica Sub-horizontal gold veins Deformation Geomechanical classification http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Esta investigación para el análisis de comportamiento y funcionamiento del sostenimiento en la unidad minera de la empresa Consorcio Minero Horizonte (CMH) se realizó en 4 etapas. La primera etapa, consiste en la recolección de información de campo y procesamiento de ésta, para realizar la clasificación geomecánica del macizo rocoso del lugar de interés. La segunda Etapa, con la información de la labor de estudio, se determina el alcance máximo de la zona de plastificación considerando las secciones de diseño planteadas por el área de planeamiento y el span de la labor. La tercera etapa, se calcula la presión que se genera sobre el sostenimiento y la resistencia que ofrece este último. Finalmente, en la cuarta etapa se realizan testeos con diferentes espaciamientos y dimensiones del woodpack para su posterior validación o no del funcionamiento del elemento de sostenimiento. Se concluye que la deformación de la roca en los alrededores de la labor está en función del ángulo de inclinación de la veta; es decir, si entre 2 vetas la diferencia de buzamiento es 5º, la deformación se incrementa en 22% y si se tiene una diferencia de buzamiento de 20º, la deformación se incrementa en 47%. En relación con los espaciamientos considerados: 0.70m, 1.00m, 1.30m, 1.50m, 2.30m y 3.00m; se determinó que el espaciamiento óptimo es de 1.50m con woodpacks de 0.60m de ancho con 1.00m de largo; el mismo que representa un ahorro de 12.46% de consumo de m3 madera con respecto a woodpacks de dimensiones de 0.60m y 1.20m para un avance de explotación de 22m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).