Caracterizacion geomecanica del proyecto de exploracion minera chanca provincia de cajatambo - depar tamento de lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el desarrollo de la Caracterización Geomecánica del Proyecto de Exploración Minera Chanca, el mismo que está ubicado en la Provincia de Cajatambo-Departamento de Lima, además se expone la metodología de gestión de riesgo en el caso de caída de rocas y sus implicanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Marroquin, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiografía
Drenaje
Tectónica
Geomecánica
Afloramiento
Resistencia mecánica
riesgo
Diseño
Sostenimiento
Costos
Woodpacks
Veta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el desarrollo de la Caracterización Geomecánica del Proyecto de Exploración Minera Chanca, el mismo que está ubicado en la Provincia de Cajatambo-Departamento de Lima, además se expone la metodología de gestión de riesgo en el caso de caída de rocas y sus implicancias. El trabajo integra adquisición de información de campo mediante la toma de datos para determinar la calidad del macizo rocoso, identificar zonas de inestabilidad, para su análisis y diseño de sostenimiento . Para lo cuál se han desarrollado los siguientes capítulos. En el Capítulo 1 se hace referencia a la necesidad de la realización del estudio, se hace mención de los objetivos planteados en el estudio y el análisis que este conlleva para la realización del presente trabajo, así mismo se hace mención de las generalidades de la zona de estudio y su ubicación, en el capítulo II se describe el relieve, la geomorfología de la zona de estudio, los procesos de formación de las estructuras que conforman el presente trabajo, en el capítulo III, se desarrolla el marco geológico regional y local , en el capítulo IV se incorpora los datos obtenidos en campo para el desarrollo de la caracterización Geomecánica, que conlleva la metodología empleada, la clasificación del macizo rocoso, en el capítulo V se desarrolla la gestión de riesgo, diseño de sostenimiento a ser aplicado y los costos del mismo. Y finalmente en el capítulo VI se realiza el análisis de los resultados obtenidos en el estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).