Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los tipos de agresión y los estilos de crianza en los estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023. Este estudio se llevó a cabo como una investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sivincha Quispe, Angiela Elisa, Chaupe Parillo, Eduardo Branco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
agresión
tipos de agresión
preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_a3c329a5007018ce947a2b50dcb78b2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17156
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Apaza Bejarano, Evert NazaretSivincha Quispe, Angiela ElisaChaupe Parillo, Eduardo Branco2024-02-23T14:26:09Z2024-02-23T14:26:09Z2023El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los tipos de agresión y los estilos de crianza en los estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023. Este estudio se llevó a cabo como una investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio participaron 2667 estudiantes preuniversitarios de una población de 7053 estudiantes. Para recopilar los datos, se utilizaron dos instrumentos: La Escala de estilos de crianza parental (ECF – 29) y Cuestionario de Agresión Reactiva – Proactiva (RPQ). Estos instrumentos se administraron de forma virtual a través de un formulario de Google. En cuanto a los resultados, se encontró una relación significativa entre los estilos de crianza y los tipos de agresión. Específicamente, se observó una asociación positiva con un valor de p < 0.05 entre los estilos autoritario, indulgente y sobreprotector y la agresión. Por otro lado, en lo que respecta al estilo democrático de crianza, se encontró una relación negativa tanto con la agresión reactiva como con la agresión proactiva, con coeficientes de correlación de -0.283 y -0.255, respectivamente, y una significancia menor a 0.05. Se llega a la conclusión, que los padres pueden tener un impacto significativo en el comportamiento agresivo de los niños, y el estilo democrático de crianza puede ser beneficioso para prevenir la agresión, resultados serán útiles para guiar a los padres, educadores y profesionales de la salud en la promoción de estilos de crianza saludables y la prevención de la agresión en los niños.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17156spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzaagresióntipos de agresiónpreuniversitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29633574https://orcid.org/0000-0002-9336-609X7218867672235534313016Starke Moscoso, Marlene AlejandraPumalla Alviz, Nahil ZoilaApaza Bejarano, Evert Nazarethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogo(a)ORIGINALPSchpaeb_siquae.pdfapplication/pdf1895521https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/194ae5ce-2e5a-4191-aada-c4fc1a40596c/download24d909f0ae699ad0a024eb1c58ba7249MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf595851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b83b712-a11f-4091-99cc-937fe1e2ca18/downloadb6895bc3e924d3364460a355959d15d7MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf618158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518bee58-d045-4739-b6c2-cb15a1b48ba7/download8a693facebcd6841f72559049469ec22MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf652409https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db51b63f-f34c-45bf-ae23-721408aed0bc/download320c6f14a6caafc09965da53a4613f3aMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c40b01ef-481e-473b-ad97-83daf82e5ac3/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17156oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171562024-09-06 14:33:16.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
title Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
spellingShingle Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
Sivincha Quispe, Angiela Elisa
Estilos de crianza
agresión
tipos de agresión
preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
title_full Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
title_fullStr Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
title_full_unstemmed Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
title_sort Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023
author Sivincha Quispe, Angiela Elisa
author_facet Sivincha Quispe, Angiela Elisa
Chaupe Parillo, Eduardo Branco
author_role author
author2 Chaupe Parillo, Eduardo Branco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Bejarano, Evert Nazaret
dc.contributor.author.fl_str_mv Sivincha Quispe, Angiela Elisa
Chaupe Parillo, Eduardo Branco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza
agresión
tipos de agresión
preuniversitarios
topic Estilos de crianza
agresión
tipos de agresión
preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los tipos de agresión y los estilos de crianza en los estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023. Este estudio se llevó a cabo como una investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio participaron 2667 estudiantes preuniversitarios de una población de 7053 estudiantes. Para recopilar los datos, se utilizaron dos instrumentos: La Escala de estilos de crianza parental (ECF – 29) y Cuestionario de Agresión Reactiva – Proactiva (RPQ). Estos instrumentos se administraron de forma virtual a través de un formulario de Google. En cuanto a los resultados, se encontró una relación significativa entre los estilos de crianza y los tipos de agresión. Específicamente, se observó una asociación positiva con un valor de p < 0.05 entre los estilos autoritario, indulgente y sobreprotector y la agresión. Por otro lado, en lo que respecta al estilo democrático de crianza, se encontró una relación negativa tanto con la agresión reactiva como con la agresión proactiva, con coeficientes de correlación de -0.283 y -0.255, respectivamente, y una significancia menor a 0.05. Se llega a la conclusión, que los padres pueden tener un impacto significativo en el comportamiento agresivo de los niños, y el estilo democrático de crianza puede ser beneficioso para prevenir la agresión, resultados serán útiles para guiar a los padres, educadores y profesionales de la salud en la promoción de estilos de crianza saludables y la prevención de la agresión en los niños.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T14:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T14:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17156
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/194ae5ce-2e5a-4191-aada-c4fc1a40596c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b83b712-a11f-4091-99cc-937fe1e2ca18/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518bee58-d045-4739-b6c2-cb15a1b48ba7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db51b63f-f34c-45bf-ae23-721408aed0bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c40b01ef-481e-473b-ad97-83daf82e5ac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24d909f0ae699ad0a024eb1c58ba7249
b6895bc3e924d3364460a355959d15d7
8a693facebcd6841f72559049469ec22
320c6f14a6caafc09965da53a4613f3a
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762787279536128
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).