Tipos agresión y estilos de crianza en estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los tipos de agresión y los estilos de crianza en los estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023. Este estudio se llevó a cabo como una investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sivincha Quispe, Angiela Elisa, Chaupe Parillo, Eduardo Branco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
agresión
tipos de agresión
preuniversitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los tipos de agresión y los estilos de crianza en los estudiantes preuniversitarios de Arequipa, 2023. Este estudio se llevó a cabo como una investigación básica de nivel descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio participaron 2667 estudiantes preuniversitarios de una población de 7053 estudiantes. Para recopilar los datos, se utilizaron dos instrumentos: La Escala de estilos de crianza parental (ECF – 29) y Cuestionario de Agresión Reactiva – Proactiva (RPQ). Estos instrumentos se administraron de forma virtual a través de un formulario de Google. En cuanto a los resultados, se encontró una relación significativa entre los estilos de crianza y los tipos de agresión. Específicamente, se observó una asociación positiva con un valor de p < 0.05 entre los estilos autoritario, indulgente y sobreprotector y la agresión. Por otro lado, en lo que respecta al estilo democrático de crianza, se encontró una relación negativa tanto con la agresión reactiva como con la agresión proactiva, con coeficientes de correlación de -0.283 y -0.255, respectivamente, y una significancia menor a 0.05. Se llega a la conclusión, que los padres pueden tener un impacto significativo en el comportamiento agresivo de los niños, y el estilo democrático de crianza puede ser beneficioso para prevenir la agresión, resultados serán útiles para guiar a los padres, educadores y profesionales de la salud en la promoción de estilos de crianza saludables y la prevención de la agresión en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).