El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023
Descripción del Articulo
La actual investigación tuvo como objetivo aplicar el clown como propuesta metodológica, para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de sexto grado de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023. El tal sentido, la muestra fue no probabilística con 19 estudiantes de sext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clown Técnica Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_a37f82e7faf5c1fcf1800d7f79b8cb6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19947 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Guerra Caceres, Emilio ManuelNavarrete Rossi, Giancarlo Rafael2025-04-30T15:01:22Z2025-04-30T15:01:22Z2025La actual investigación tuvo como objetivo aplicar el clown como propuesta metodológica, para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de sexto grado de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023. El tal sentido, la muestra fue no probabilística con 19 estudiantes de sexto grado, quienes conformaron el grupo experimental, se les administró clown como propuesta metodológica en 10 talleres de 45 minutos. De esta manera, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, utilizando un diseño experimental de nivel preexperimental, el cual consistió en la aplicación de una preprueba y una posprueba a un solo grupo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante el uso del inventario de Inteligencia Emocional BarOn ICE. Posterior al a la prueba de hipótesis, se produjo una diferencia significativa en el grupo experimental, se corroboró el impacto adecuado de lo propuesto, de esta manera se estableció dar por culminado la aplicación del clown como propuesta metodológica en estudiantes con un promedio de inteligencia emocional de 128,315 en el pre test, y en el post test un 175,333 en el nivel de regular, los cuales se corroboraron en la T Student, así arrojando significativas diferencias.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19947spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClownTécnicaInteligencia emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-824041782605112016Cisneros Chavez, Betsy CarolMango Quispe, Pedro EstanislaoGuerra Caceres, Emilio Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado en Educación, especialidad: Educación PrimariaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf822457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02b778d2-f911-4f9b-ae86-d7f09f321b26/download8c404be7a2050b690bd2b9447b829736MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1102234https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/969d9153-189b-4c57-a801-4a6145ec29cf/download0e3f616794ae37f677f28a440aa69342MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf636579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c3663c5-fa6c-4ac7-bf27-98378a8bd990/download3f9a8da0339d26c9c917f578054cf28cMD5320.500.12773/19947oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199472025-04-30 10:01:32.158http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
title |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
spellingShingle |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 Navarrete Rossi, Giancarlo Rafael Clown Técnica Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
title_full |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
title_fullStr |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
title_full_unstemmed |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
title_sort |
El clown como propuesta metodológica para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023 |
author |
Navarrete Rossi, Giancarlo Rafael |
author_facet |
Navarrete Rossi, Giancarlo Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Caceres, Emilio Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarrete Rossi, Giancarlo Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clown Técnica Inteligencia emocional |
topic |
Clown Técnica Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La actual investigación tuvo como objetivo aplicar el clown como propuesta metodológica, para mejorar la inteligencia emocional en los estudiantes de sexto grado de primaria en la I.E. Alma Mater de Congata, Arequipa – 2023. El tal sentido, la muestra fue no probabilística con 19 estudiantes de sexto grado, quienes conformaron el grupo experimental, se les administró clown como propuesta metodológica en 10 talleres de 45 minutos. De esta manera, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, utilizando un diseño experimental de nivel preexperimental, el cual consistió en la aplicación de una preprueba y una posprueba a un solo grupo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante el uso del inventario de Inteligencia Emocional BarOn ICE. Posterior al a la prueba de hipótesis, se produjo una diferencia significativa en el grupo experimental, se corroboró el impacto adecuado de lo propuesto, de esta manera se estableció dar por culminado la aplicación del clown como propuesta metodológica en estudiantes con un promedio de inteligencia emocional de 128,315 en el pre test, y en el post test un 175,333 en el nivel de regular, los cuales se corroboraron en la T Student, así arrojando significativas diferencias. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T15:01:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T15:01:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19947 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02b778d2-f911-4f9b-ae86-d7f09f321b26/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/969d9153-189b-4c57-a801-4a6145ec29cf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c3663c5-fa6c-4ac7-bf27-98378a8bd990/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c404be7a2050b690bd2b9447b829736 0e3f616794ae37f677f28a440aa69342 3f9a8da0339d26c9c917f578054cf28c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1831933616921247744 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).