Degradación de metomilo en aguas a través de procesos fotoinducidos por peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta (UV) en el sector de Uraca-Corire

Descripción del Articulo

En la actualidad un problema grande para los ecosistemas acuáticos es el uso intensivo de plaguicidas en la agricultura. El sector de Uraca-Corire es una zona agrícola que no es ajena a esta realidad, donde se ha evidenciado el uso del plaguicida metomilo. Esta investigación tiene como objetivo degr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Aparicio, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peróxido de hidrógeno
luz ultravioleta
metomilo
degradación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la actualidad un problema grande para los ecosistemas acuáticos es el uso intensivo de plaguicidas en la agricultura. El sector de Uraca-Corire es una zona agrícola que no es ajena a esta realidad, donde se ha evidenciado el uso del plaguicida metomilo. Esta investigación tiene como objetivo degradar el plaguicida metomilo mediante procesos fotoinducidos por peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta. Para ello se utilizó tres tipos diferentes de aguas: agua destilada, simulada y real; y a cada una de ellas se le aplicó el proceso peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta (H2O2/UV). En la etapa de trabajo con agua destilada se determinó el tiempo de irradiación óptimo, la concentración de peróxido de hidrógeno óptima y el tipo de radiación ultravioleta óptimo. Durante la experimentación con agua simulada se trabajó con tres distintos iones en el agua, entre ellos los carbonatos, nitratos y cloruros. Finalmente se trabajó con agua real, donde se utilizó el agua de los drenes de regadío agrícola del sector Uraca-Corire perteneciente al Valle de Majes, a esta agua se le agregó una concentración de metomilo para ser sometida al proceso peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta determinando la efectividad del proceso en la degradación del plaguicida en estudio. Los experimentos demostraron que el mejor tiempo de irradiación fue de 5 minutos, la mejor concentración de peróxido de hidrogeno fue de 10 ppm y el mejor tipo de irradiación ultravioleta fue la radiación UV-C, con estos parámetros los resultados de porcentaje de degradación en agua destilada fueron de 99.4%, en agua simulada de 98.9% y en agua real 99.4%. Como consecuencia de la efectividad en la degradación de metomilo utilizando el proceso peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta (H2O2/UV) esta investigación puede contribuir a la eliminación de los plaguicidas presentes en el agua evitando el deterioro de los recursos hídricos y de este modo permitir la preservación del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).