Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación del peróxido de hidrogeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurimac. Se tomó una muestra del efluente con el fin de analizar los paráme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Agramonte, Brayan Abel, Paniura Huaman, Felipe Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peróxido de hidrogeno
efluentes industriales
luz solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación del peróxido de hidrogeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurimac. Se tomó una muestra del efluente con el fin de analizar los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos suspendidos totales. Los resultados revelaron una elevada concentración de materia orgánica. Posteriormente, se realizaron tratamientos utilizando tres volúmenes de peróxido de hidrógeno: 1 ml, 1.5 ml y 2 ml, con un tiempo de exposición al sol de 30min, 60min y 90min, con tres replicas por cada uno de los tratamientos, los resultados demostraron que las tres concentraciones de los tratamientos redujeron considerablemente los parámetros evaluados, se concluyó que el tratamiento con 2 ml de peróxido de hidrógeno durante 90 minutos fue el más efectivo para la degradación de la materia orgánica, logrando reducirla por debajo de los valores máximos permitidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).