Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación del peróxido de hidrogeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurimac. Se tomó una muestra del efluente con el fin de analizar los paráme...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peróxido de hidrogeno efluentes industriales luz solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_bd5205a2c57a8927d6a707fcaa332843 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19500 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Jara Gonzales, Juan ManuelMendez Agramonte, Brayan AbelPaniura Huaman, Felipe Eloy2025-02-19T14:47:37Z2025-02-19T14:47:37Z2024El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación del peróxido de hidrogeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurimac. Se tomó una muestra del efluente con el fin de analizar los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos suspendidos totales. Los resultados revelaron una elevada concentración de materia orgánica. Posteriormente, se realizaron tratamientos utilizando tres volúmenes de peróxido de hidrógeno: 1 ml, 1.5 ml y 2 ml, con un tiempo de exposición al sol de 30min, 60min y 90min, con tres replicas por cada uno de los tratamientos, los resultados demostraron que las tres concentraciones de los tratamientos redujeron considerablemente los parámetros evaluados, se concluyó que el tratamiento con 2 ml de peróxido de hidrógeno durante 90 minutos fue el más efectivo para la degradación de la materia orgánica, logrando reducirla por debajo de los valores máximos permitidos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19500spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeróxido de hidrogenoefluentes industrialesluz solarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29560412https://orcid.org/0000-0003-1649-540X7014489872416631521066Alvarez Soto, Luis AlbertoJara Gonzales, Juan ManuelLicona Paniagua, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2483684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e876e1e1-0294-47db-a066-c51e958b8e68/downloadff4360eaa7032afe5441d4c54223b88fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2441222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27bd170a-a9f7-4063-afab-3e21921d432c/download741c4ab6e805b514d405d8e38c2e0ab9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf892497https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bcc3923-ef95-4c17-8349-5267297e9ddc/downloadc2185459e95cb3960170991c4ea98a8aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf894160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65122b05-4f10-429e-896c-02941c1b26f6/download2ef75833571a397beb624b3ee1d95fd9MD5420.500.12773/19500oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195002025-02-19 09:47:57.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| title |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| spellingShingle |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 Mendez Agramonte, Brayan Abel Peróxido de hidrogeno efluentes industriales luz solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| title_full |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| title_fullStr |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| title_sort |
Aplicación de peróxido de hidrógeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac, 2022 |
| author |
Mendez Agramonte, Brayan Abel |
| author_facet |
Mendez Agramonte, Brayan Abel Paniura Huaman, Felipe Eloy |
| author_role |
author |
| author2 |
Paniura Huaman, Felipe Eloy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Gonzales, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendez Agramonte, Brayan Abel Paniura Huaman, Felipe Eloy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peróxido de hidrogeno efluentes industriales luz solar |
| topic |
Peróxido de hidrogeno efluentes industriales luz solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación del peróxido de hidrogeno en la reducción de la materia orgánica en los efluentes industriales de la planta de beneficio del distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Apurimac. Se tomó una muestra del efluente con el fin de analizar los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos suspendidos totales. Los resultados revelaron una elevada concentración de materia orgánica. Posteriormente, se realizaron tratamientos utilizando tres volúmenes de peróxido de hidrógeno: 1 ml, 1.5 ml y 2 ml, con un tiempo de exposición al sol de 30min, 60min y 90min, con tres replicas por cada uno de los tratamientos, los resultados demostraron que las tres concentraciones de los tratamientos redujeron considerablemente los parámetros evaluados, se concluyó que el tratamiento con 2 ml de peróxido de hidrógeno durante 90 minutos fue el más efectivo para la degradación de la materia orgánica, logrando reducirla por debajo de los valores máximos permitidos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-19T14:47:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-19T14:47:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19500 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19500 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e876e1e1-0294-47db-a066-c51e958b8e68/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27bd170a-a9f7-4063-afab-3e21921d432c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bcc3923-ef95-4c17-8349-5267297e9ddc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65122b05-4f10-429e-896c-02941c1b26f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff4360eaa7032afe5441d4c54223b88f 741c4ab6e805b514d405d8e38c2e0ab9 c2185459e95cb3960170991c4ea98a8a 2ef75833571a397beb624b3ee1d95fd9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762772471545856 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).