Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado a los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles año escolar 2016, debido a que presentan dificultades en la Comprensión lectora, por lo tanto, no comprenden los diversos textos que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Apaza, Jaime Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias Innovadoras
Aprendizaje significativo
Materiales educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_a36d3c5f220756150ab19e58a324e7fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Alvarez, Anatoli EufemioCoaquira Apaza, Jaime Javier2018-01-24T18:02:49Z2018-01-24T18:02:49Z2017El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado a los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles año escolar 2016, debido a que presentan dificultades en la Comprensión lectora, por lo tanto, no comprenden los diversos textos que leen. Sin embargo, he considerado que la utilización de actividades en los momentos de la lectura antes, durante y después del proceso lector, nos ha permitido mejorar los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico según la teoría de Isabel Solé quien indica que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”. En la investigación acción, se implementa estrategias innovadoras siguientes: El parafraseo, mapas semánticos, técnica del subrayado y la técnica CQA, impulsándonos a la indagación y reflexión y nos facilitará dar soluciones a la problemática detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica, aplicando en la investigación acción, la reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados logrados fueron procesados en tablas estadísticos y se utiliza la triangulación y nos permitió dar respuestas de algunos antejuicios previos, también el incremento de las capacidades comunicativas en comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado “A”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5124spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraEstrategias InnovadorasAprendizaje significativoMateriales educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29260778https://orcid.org/0000-0002-4835-9034http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDCcoapjj.pdfapplication/pdf1824036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/705f5bfc-771a-4818-aaf4-0039695a1f23/download07dd549f40b7679960d580d789cb9664MD51TEXTEDCcoapjj.pdf.txtEDCcoapjj.pdf.txtExtracted texttext/plain225578https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e75fbede-30df-4a7f-a6e7-5af4684611d2/downloadd7b284b10f84f9d0ea02a11167987a93MD52UNSA/5124oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51242022-12-27 17:01:00.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
title Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
spellingShingle Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
Coaquira Apaza, Jaime Javier
Comprensión lectora
Estrategias Innovadoras
Aprendizaje significativo
Materiales educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
title_full Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
title_fullStr Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
title_full_unstemmed Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
title_sort Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016
author Coaquira Apaza, Jaime Javier
author_facet Coaquira Apaza, Jaime Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Alvarez, Anatoli Eufemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Apaza, Jaime Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Estrategias Innovadoras
Aprendizaje significativo
Materiales educativos
topic Comprensión lectora
Estrategias Innovadoras
Aprendizaje significativo
Materiales educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado a los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles año escolar 2016, debido a que presentan dificultades en la Comprensión lectora, por lo tanto, no comprenden los diversos textos que leen. Sin embargo, he considerado que la utilización de actividades en los momentos de la lectura antes, durante y después del proceso lector, nos ha permitido mejorar los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico según la teoría de Isabel Solé quien indica que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”. En la investigación acción, se implementa estrategias innovadoras siguientes: El parafraseo, mapas semánticos, técnica del subrayado y la técnica CQA, impulsándonos a la indagación y reflexión y nos facilitará dar soluciones a la problemática detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica, aplicando en la investigación acción, la reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados logrados fueron procesados en tablas estadísticos y se utiliza la triangulación y nos permitió dar respuestas de algunos antejuicios previos, también el incremento de las capacidades comunicativas en comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado “A”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5124
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/705f5bfc-771a-4818-aaf4-0039695a1f23/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e75fbede-30df-4a7f-a6e7-5af4684611d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07dd549f40b7679960d580d789cb9664
d7b284b10f84f9d0ea02a11167987a93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786459549696
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).