Estrategias innovadoras para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles del distrito de Mejía en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado a los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles año escolar 2016, debido a que presentan dificultades en la Comprensión lectora, por lo tanto, no comprenden los diversos textos que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Apaza, Jaime Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias Innovadoras
Aprendizaje significativo
Materiales educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción, fue aplicado a los estudiantes del sexto grado “A” de la institución educativa N° 40494 José Abelardo Quiñones Gonzáles año escolar 2016, debido a que presentan dificultades en la Comprensión lectora, por lo tanto, no comprenden los diversos textos que leen. Sin embargo, he considerado que la utilización de actividades en los momentos de la lectura antes, durante y después del proceso lector, nos ha permitido mejorar los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico según la teoría de Isabel Solé quien indica que: “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”. En la investigación acción, se implementa estrategias innovadoras siguientes: El parafraseo, mapas semánticos, técnica del subrayado y la técnica CQA, impulsándonos a la indagación y reflexión y nos facilitará dar soluciones a la problemática detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica, aplicando en la investigación acción, la reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados logrados fueron procesados en tablas estadísticos y se utiliza la triangulación y nos permitió dar respuestas de algunos antejuicios previos, también el incremento de las capacidades comunicativas en comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado “A”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).