Factores asociados y características de la automedicación en pacientes pediátricos atendidos en el centro de salud de Mariano Melgar de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La automedicación pediátrica es la administración de medicamentos a niños sin la supervisión de un profesional de la salud, una práctica común entre los padres. El objetivo de esta investigación es analizar los factores asociados y las características de la automedicación en pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación factores asociados población pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: La automedicación pediátrica es la administración de medicamentos a niños sin la supervisión de un profesional de la salud, una práctica común entre los padres. El objetivo de esta investigación es analizar los factores asociados y las características de la automedicación en pacientes pediátricos atendidos en un Centro de Salud en Arequipa. Metodología: Se realizó un observacional, analítico-descriptivo, retrospectivo y transversal. Se utilizó un diseño de casos y controles, complementado. La población estuvo conformada por 150 padres o cuidadores de niños de 0 a 14 años. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta validada por expertos. Resultados: El 54% de los participantes presenta un ingreso familiar menor a 1500 soles, lo cual se asoció significativamente con la automedicación (ORc = 1.88; IC 95%: 1.25-2.85). La sintomatología gastrointestinal fue el motivo de consulta más frecuente (28%) y los antipiréticos fueron los medicamentos más utilizados (58%). La principal razón para automedicarse fue la experiencia previa con los mismos síntomas (60%), y la madre fue el principal actor en esta práctica (86%). Conclusiones: La automedicación pediátrica en los pacientes atendidos en el consultorio externo del Centro de Salud Mariano Melgar estuvo asociada con bajos ingresos familiares. Los síntomas gastrointestinales fueron el principal motivo de consulta, y la madre fue, en la mayoría de los casos, quien administró los medicamentos, principalmente antipiréticos, basándose en recetas previas y su propia experiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).