Factores asociados a la automedicación en población pediátrica en el Hospital Félix Torrealva, Ica 2024

Descripción del Articulo

Identificar los factores asociados a la automedicación en población pediátrica que se atiende en el Hospital Félix Torrealva, Ica 2024. Material y método: El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo correlacional-causal y con un diseño transversal. Se trabajó con padres que atendieron a sus hijos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Etchebarne, Cesar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Población pediátrica
Antibióticos
Associated factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Identificar los factores asociados a la automedicación en población pediátrica que se atiende en el Hospital Félix Torrealva, Ica 2024. Material y método: El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo correlacional-causal y con un diseño transversal. Se trabajó con padres que atendieron a sus hijos menores de 10 años en el Hospital Félix Torrealva, aplicando un muestreo no probabilístico por conglomerados. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta estructurada, diseñada para captar información sociodemográfica, factores asociados y patrones de automedicación. Los datos se analizaron con Microsoft Excel y SPSS versión 25, utilizando frecuencias absolutas y relativas, así como pruebas de hipótesis y cálculos de odds ratio (OR). Resultados: El 96,6% de los niños fue automedicado, siendo la diarrea (26,9%), la tos o resfriado (22,1%) y el dolor de garganta (19,7%) los principales motivos. El grupo etario más afectado fue el de 4 a 5 años (27,9%). Los medicamentos se obtuvieron principalmente de familiares o amigos (37%) y farmacias sin receta médica (34,1%). Respecto al nivel de confianza para administrar antibióticos, el 40,4% presentó niveles altos, mientras que el 39,4% mostró baja confianza. Un 21,2% de los cuidadores identificó riesgos como la resistencia bacteriana y efectos secundarios adversos, pero el 17,3% desconocía los riesgos asociados. Conclusión: La automedicación en la población pediátrica atendida en el Hospital Félix Torrealva es una práctica altamente prevalente, influenciada por barreras de acceso a servicios médicos, factores sociodemográficos y la falta de regulación en la dispensación de medicamentos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones educativas y políticas que promuevan el uso racional de medicamentos, reduzcan los riesgos asociados y mejoren el acceso a servicios de salud para la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).