Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú

Descripción del Articulo

Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bueno, Gonzalo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8612
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunohitoquímica
Perfil molecular
Tumorectomia
cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSA_a1fdb5838e4e4762f5d19a7719b7fdee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8612
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
title Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
spellingShingle Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
Medina Bueno, Gonzalo Arturo
Inmunohitoquímica
Perfil molecular
Tumorectomia
cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
title_full Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
title_fullStr Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
title_full_unstemmed Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
title_sort Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
author Medina Bueno, Gonzalo Arturo
author_facet Medina Bueno, Gonzalo Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Huambo, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Bueno, Gonzalo Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmunohitoquímica
Perfil molecular
Tumorectomia
cáncer de mama
topic Inmunohitoquímica
Perfil molecular
Tumorectomia
cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determinar las características clínicas y pronósticas de sobreviva global de estos subtipos moleculares. Métodos: Se evaluó retrospectivamente 280 pacientes con cáncer de mama unilateral, tratadas primariamente con cirugía radical o conservadora, que fueron categorizados en 4 subtipos: luminal A, luminal B, Her2 y triple negativo. Se evaluó y comparó la influencia del tipo histológico y del subtipo molecular en la sobrevida global mediante el método de Kaplan Meier. Resultados: Los carcinomas de mama más frecuentes fueron luminal A (37.5%), luminal B (31.4%), carcinomas HER2 (16.4%) y finalmente triple negativo (14.6%). Los carcinomas de tipo luminal mostraron ser estadísticamente con mayor frecuencia tumores bien diferenciados, con ganglios axilares negativos, pero con tamaño tumoral y estadio semejante. Mientras que los tumores Her2 y triple negativo presentaban mayor proporción de tumores pobremente indiferenciados, compromiso ganglionar axilar, y fueron los subtipos que en curvas de supervivencia mostraron un peor pronóstico. Sin embargo, la sobrevida de los subtipos histológicos clásicos ductal y lobulillar fue semejante. Conclusión: Los carcinomas luminales tuvieron 72 meses de sobrevida media, mientras que los fenotipos Her 2 y Triple negativo alcanzaron 66 y 60 meses, diferencia que fue significativa. Los carcinomas de tipo luminal tuvieron mejor pronóstico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:24:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8612
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f922d106-82e9-454d-8481-42c5358d74d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7945db3-bbc9-4169-8ac4-598856097848/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ac1e1e3-336d-4007-a026-e3c7dd5c517a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dfc82972cb15425ba2b80864a75e688d
745d3fde78286db5f04f31c833ec0098
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982027362304
spelling Cáceres Huambo, AlbertoMedina Bueno, Gonzalo Arturo2019-06-04T15:24:06Z2019-06-04T15:24:06Z2019Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determinar las características clínicas y pronósticas de sobreviva global de estos subtipos moleculares. Métodos: Se evaluó retrospectivamente 280 pacientes con cáncer de mama unilateral, tratadas primariamente con cirugía radical o conservadora, que fueron categorizados en 4 subtipos: luminal A, luminal B, Her2 y triple negativo. Se evaluó y comparó la influencia del tipo histológico y del subtipo molecular en la sobrevida global mediante el método de Kaplan Meier. Resultados: Los carcinomas de mama más frecuentes fueron luminal A (37.5%), luminal B (31.4%), carcinomas HER2 (16.4%) y finalmente triple negativo (14.6%). Los carcinomas de tipo luminal mostraron ser estadísticamente con mayor frecuencia tumores bien diferenciados, con ganglios axilares negativos, pero con tamaño tumoral y estadio semejante. Mientras que los tumores Her2 y triple negativo presentaban mayor proporción de tumores pobremente indiferenciados, compromiso ganglionar axilar, y fueron los subtipos que en curvas de supervivencia mostraron un peor pronóstico. Sin embargo, la sobrevida de los subtipos histológicos clásicos ductal y lobulillar fue semejante. Conclusión: Los carcinomas luminales tuvieron 72 meses de sobrevida media, mientras que los fenotipos Her 2 y Triple negativo alcanzaron 66 y 60 meses, diferencia que fue significativa. Los carcinomas de tipo luminal tuvieron mejor pronóstico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8612spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInmunohitoquímicaPerfil molecularTumorectomiacáncer de mamahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstadística para la InvestigaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en: Estadística para la InvestigaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f922d106-82e9-454d-8481-42c5358d74d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBISmebuga1.pdfBISmebuga1.pdfapplication/pdf544299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7945db3-bbc9-4169-8ac4-598856097848/downloaddfc82972cb15425ba2b80864a75e688dMD53TEXTBISmebuga1.pdf.txtBISmebuga1.pdf.txtExtracted texttext/plain62566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ac1e1e3-336d-4007-a026-e3c7dd5c517a/download745d3fde78286db5f04f31c833ec0098MD54UNSA/8612oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86122022-05-13 14:44:50.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).