Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Bueno, Gonzalo Arturo', tiempo de consulta: 0.42s Limitar resultados
1
artículo
Se realizó un estudio en 280 mujeres con cáncer infiltrante de mama unilateral, del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Nivel IV, Red Asistencial EsSalud Arequipa, del 2009 al 2012; con el objetivo de determinar las características clínicas y pronósticas de los carcinomas de mama, según sus subtipos moleculares, mediante la aplicación de marcadores de inmunohistoquímica.
2
tesis doctoral
Objetivos: Determinar si los siguientes factores de riesgo están asociados al tiempo de sobrevida en pacientes portadoras de cáncer de endometrio: edad menor de 40 años, nuliparidad, menarquia, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión, postmenopausia, y uso de terapia de reemplazo hormonal, en las mujeres del grupo de estudio. Métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, donde se incluyeron pacientes con diagnóstico patológico de cáncer de endometrio, atendidas en el Servicio de Oncología Médica del HNCASE, en el periodo comprendido entre Enero del año 2000 hasta Diciembre del 2014, que fueron sometidas a Cirugía de Estadiaje, y recibieron tratamiento adyuvante, se excluyeron los casos que presentaron otra neoplasia sincrónica, o con datos incompletos en la historia clínica. Se utilizó el Método de Kaplan Meier para el cálculo de sobrevida ...
3
tesis de grado
Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determinar las características clínicas y pronósticas de sobreviva global de estos subtipos moleculares. Métodos: Se evaluó retrospectivamente 280 pacientes con cáncer de mama unilateral, tratadas primariamente con cirugía radical o conservadora, que fueron categorizados en 4 subtipos: luminal A, luminal B, Her2 y triple negativo. Se evaluó y comparó la influencia del tipo histológico y del subtipo molecular en la sobrevida global mediante el método de Kaplan Meier. Resultados: Los carcinomas de mama más frecuentes fueron luminal A (37.5%), luminal B (31.4%), carcinomas HER2 (16.4%...