Características clínicas y pronósticas de los subtipos moleculares de cáncer de mama determinados por inmunohistoquímica, Arequipa Perú
Descripción del Articulo
Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunohitoquímica Perfil molecular Tumorectomia cáncer de mama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | Introducción:El cáncer de mama infiltrante es una enfermedad heterogénea, y es posible identificar mediante técnicas de inmunohistoquímica, 4 subtipos de comportamiento clínico y biológico diferente. Nuestro objetivo fue clasificar los carcinomas de mama por marcadores inmunohistoquímicos y determinar las características clínicas y pronósticas de sobreviva global de estos subtipos moleculares. Métodos: Se evaluó retrospectivamente 280 pacientes con cáncer de mama unilateral, tratadas primariamente con cirugía radical o conservadora, que fueron categorizados en 4 subtipos: luminal A, luminal B, Her2 y triple negativo. Se evaluó y comparó la influencia del tipo histológico y del subtipo molecular en la sobrevida global mediante el método de Kaplan Meier. Resultados: Los carcinomas de mama más frecuentes fueron luminal A (37.5%), luminal B (31.4%), carcinomas HER2 (16.4%) y finalmente triple negativo (14.6%). Los carcinomas de tipo luminal mostraron ser estadísticamente con mayor frecuencia tumores bien diferenciados, con ganglios axilares negativos, pero con tamaño tumoral y estadio semejante. Mientras que los tumores Her2 y triple negativo presentaban mayor proporción de tumores pobremente indiferenciados, compromiso ganglionar axilar, y fueron los subtipos que en curvas de supervivencia mostraron un peor pronóstico. Sin embargo, la sobrevida de los subtipos histológicos clásicos ductal y lobulillar fue semejante. Conclusión: Los carcinomas luminales tuvieron 72 meses de sobrevida media, mientras que los fenotipos Her 2 y Triple negativo alcanzaron 66 y 60 meses, diferencia que fue significativa. Los carcinomas de tipo luminal tuvieron mejor pronóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).