Programa de juegos lingüísticos para favorecer los niveles de desarrollo del lenguaje en los niños de 3 años de la institución educativa Innova Schools sede de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se trabajó con niños de 3 años; a través de un estudio detallado y recopilado en base a la técnica de observación y aplicación de una lista de cotejo contenida en un pre test y post test; al ingresar los niños a nivel inicial se encuentran con diversas dificultades una de e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4496 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas e instrumentos Educación Básica Regular Educación Inicial Juegos Lingüisticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se trabajó con niños de 3 años; a través de un estudio detallado y recopilado en base a la técnica de observación y aplicación de una lista de cotejo contenida en un pre test y post test; al ingresar los niños a nivel inicial se encuentran con diversas dificultades una de ellas considerada como la más importante es la dificultad para comunicarse con los demás, esto debido a la edad en la que se encuentran, pues en algunos de los casos dicen algunas palabras incompletas, cambian letras de las mismas, tienen dificultad para decir oraciones con coherencia, utilizan palabras que no van relacionadas dentro del contexto de trabajo y presentan un vocabulario limitado. En la edad de tres años se hace indispensable promover que los niños participen en conversaciones con sus compañeros, maestros y padres, expresando acontecimientos que ocurren en la escuela, en la casa y en la comunidad; también permitir que ellos compartan sus sentimientos ante diferentes acontecimientos en el que se encuentren inmersos. Frente a la situación observada en la institución educativa se plantea para favorecer los resultados obtenidos la aplicación del programa de juegos lingüísticos a los niños de 3 años para favorecer el desarrollo de los componentes del lenguaje, logrando mejorar y favorecer el proceso de comunicación promoviendo fluidez, coherencia e incremento de vocabulario en sus relaciones diarias, consolidando niños más autónomos e independientes. El presente trabajo consta de tres capítulos: Capítulo I, contiene el marco teórico, donde se conceptualizan los términos básicos empleados en el trabajo de investigación que son el sustento teórico de nuestra tesis. Capítulo II, contiene el marco operativo de la investigación donde se plantea los objetivos, la hipótesis, variables, metodología, técnicas e instrumentos y el procesamiento estadístico. Los datos estadísticos se basan en la aplicación de una lista de cotejo, que se evaluó en un pre test y post test del programa. Capítulo III, basado en los resultados y logros obtenidos, se presenta el programa de juegos lingüísticos, describiendo los objetivos, contenidos y la presentación de las sesiones, para favorecer el desarrollo de los componentes del lenguaje. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).