Mejorando la producción de textos narrativos en el área de comunicación en las niñas y niños del V ciclo de la I.E.P. Nº 70248 de Callaza- 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó durante el año 2012-2014, que titula: Mejorando la producción de textos narrativos en los niños y niñas del V ciclo grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70248 - Callaza durante el año escolar 2014. Se basa en la investigación acción que real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Pilcomamani, Leandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8254
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe - Nivel de Educación Inicial de Educación Básica Regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó durante el año 2012-2014, que titula: Mejorando la producción de textos narrativos en los niños y niñas del V ciclo grado de la Institución Educativa Primaria Nro. 70248 - Callaza durante el año escolar 2014. Se basa en la investigación acción que realizamos y consta de cinco capítulos referidos a que los educandos presentan problemas de aprendizaje para producir cualquier tipo de textos, tal como se concibe actualmente; producir, es un proceso a través del cual el actor elabora un significado en su interacción con el texto. El propósito es mejorar la producción de textos narrativos en los educandos a través de la aplicación de estrategias metodológicas innovadas, enfocadas al desarrollo de su capacidad en producción de textos mediante aprendizajes significativos y en la participación activa. Actualmente, en las comunidades en zonas de medio rural si está desarrollando la educación intercultural bilingüe en el nivel primario. En la presente investigación en acción abordamos el estudio descriptivo de la enseñanza en aimara y castellano como segunda lengua. Con este fin se conectan los datos de la percepción de los diferentes actores educativos sobre el uso de enseñanza en aimara y la observación directa del aula. Los hallazgos proporcionan elementos de reflexión para los docentes bilingües y no bilingües que brindan al servicio educativo en las comunidades. Esto con la finalidad de desarrollar adecuadamente las acciones de enseñanza en aimara y castellano, de manera de responder a las necesidades y las aspiraciones de las niñas y niños de toda la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).