Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023

Descripción del Articulo

La investigación “Estrategias de afrontamiento y nivel de dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023” tiene como Objetivo: Establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de dolor en personas sometidas a una intervención quirúrgica en el H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Pinto, Ximena Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias de afrontamiento
dolor
postoperado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_a1bd466cea170e1d831527e350c51d42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19094
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sanchez Soto, Fernando SilvestreGuzman Pinto, Ximena Victoria2024-12-13T17:10:31Z2024-12-13T17:10:31Z2024La investigación “Estrategias de afrontamiento y nivel de dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023” tiene como Objetivo: Establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de dolor en personas sometidas a una intervención quirúrgica en el Hospital de Aplao, 2023. Metodología: Se realizó un análisis de tipo descriptivo, de corte transversal, diseño correlacional; población constituida por 53 individuos sometidos a colecistectomías y apendicetomías. Se utilizó los correspondientes instrumentos: Cuestionario de estilos de afrontamiento COPE (1989), con confiabilidad de 0.55 aceptable además de coeficiente de validez de 0.42 aceptable y Escala numérica de la intensidad de dolor (1976), con confiabilidad de 0,96 aceptable además de coeficiente de validez de 0,86. Resultados: Entre las características sociodemográficas de la población tenemos que el 60,38% son sexo femenino y las edades predominantes están entre 31 hasta 40 años (33,96%), la intervención quirúrgica más realizada es la colecistectomía laparoscópica (45,28%). Las personas sometidas a una intervención quirúrgica, presentan en su mayoría un nivel medio de utilización de estrategias de afrontamiento (73.58%), estrategias de afrontamiento más empleadas son focalizadas en emoción (77,36%); a las 2 horas, 4 horas y 24 horas de postoperado el dolor es leve con un (41.51%), (54.72%), (43.40%) respectivamente. Conclusiones: Existe una correlación negativa entre moderada y fuerte con un valor de rho de Spearman de -0,561 lo que establece que hay vinculación entre estrategias de afrontamiento empleadas por la persona y el nivel de dolor leve a las 24 horas de postoperado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19094spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAestrategias de afrontamientodolorpostoperado.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42034812https://orcid.org/0000-0001-7226-004546945703913379Ocola De Mostajo, Regina YseldaSanchez Soto, Fernando SilvestreGutierrez Acuña, Dennise Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCentro QuirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Centro QuirúrgicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1413394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e890c89-d3d1-4e36-9940-2addd63c14b1/downloadc735ccd691cfe0f967096569fb2ca9b0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1653122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b9a5f63-e258-4ac4-bb83-73bb71821e80/download2df3ddfb9365a467f323c8db071208b9MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf851743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c5fae06-78f9-4b3d-944a-ae96479e28fb/download1529557dbf6c53bb28055d5b297980a1MD5320.500.12773/19094oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190942024-12-13 12:20:14.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
title Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
spellingShingle Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
Guzman Pinto, Ximena Victoria
estrategias de afrontamiento
dolor
postoperado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
title_full Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
title_fullStr Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
title_sort Estrategias de afrontamiento y nivel del dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023
author Guzman Pinto, Ximena Victoria
author_facet Guzman Pinto, Ximena Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Soto, Fernando Silvestre
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Pinto, Ximena Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estrategias de afrontamiento
dolor
postoperado.
topic estrategias de afrontamiento
dolor
postoperado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La investigación “Estrategias de afrontamiento y nivel de dolor en personas sometidas a intervención quirúrgica, Hospital de Aplao, 2023” tiene como Objetivo: Establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de dolor en personas sometidas a una intervención quirúrgica en el Hospital de Aplao, 2023. Metodología: Se realizó un análisis de tipo descriptivo, de corte transversal, diseño correlacional; población constituida por 53 individuos sometidos a colecistectomías y apendicetomías. Se utilizó los correspondientes instrumentos: Cuestionario de estilos de afrontamiento COPE (1989), con confiabilidad de 0.55 aceptable además de coeficiente de validez de 0.42 aceptable y Escala numérica de la intensidad de dolor (1976), con confiabilidad de 0,96 aceptable además de coeficiente de validez de 0,86. Resultados: Entre las características sociodemográficas de la población tenemos que el 60,38% son sexo femenino y las edades predominantes están entre 31 hasta 40 años (33,96%), la intervención quirúrgica más realizada es la colecistectomía laparoscópica (45,28%). Las personas sometidas a una intervención quirúrgica, presentan en su mayoría un nivel medio de utilización de estrategias de afrontamiento (73.58%), estrategias de afrontamiento más empleadas son focalizadas en emoción (77,36%); a las 2 horas, 4 horas y 24 horas de postoperado el dolor es leve con un (41.51%), (54.72%), (43.40%) respectivamente. Conclusiones: Existe una correlación negativa entre moderada y fuerte con un valor de rho de Spearman de -0,561 lo que establece que hay vinculación entre estrategias de afrontamiento empleadas por la persona y el nivel de dolor leve a las 24 horas de postoperado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T17:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T17:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19094
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e890c89-d3d1-4e36-9940-2addd63c14b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b9a5f63-e258-4ac4-bb83-73bb71821e80/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c5fae06-78f9-4b3d-944a-ae96479e28fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c735ccd691cfe0f967096569fb2ca9b0
2df3ddfb9365a467f323c8db071208b9
1529557dbf6c53bb28055d5b297980a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739543113728
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).