Eficacia del referéndum como derecho de participación ciudadana en el Perú. El caso del referéndum del 2018. Años 2018 - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis, titulada “Eficacia del Referéndum como Derecho de Participación Ciudadana en el Perú. El Caso del Referéndum del 2018. Años 2018 – 2022”, tiene como objetivo analizar la eficacia del referéndum como mecanismo de participación ciudadana en el Perú, específicamente en el caso del re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referéndum participación ciudadana democracia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis, titulada “Eficacia del Referéndum como Derecho de Participación Ciudadana en el Perú. El Caso del Referéndum del 2018. Años 2018 – 2022”, tiene como objetivo analizar la eficacia del referéndum como mecanismo de participación ciudadana en el Perú, específicamente en el caso del referéndum nacional del 2018. Este referéndum abordó cuatro temas cruciales: la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para formar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la regulación del financiamiento de las organizaciones políticas, la prohibición de la reelección inmediata de congresistas y la propuesta de reintroducción de la bicameralidad en el Congreso. La investigación tiene como objetivo general analizar la eficacia del referéndum como derecho de participación ciudadana en el Perú, con los siguientes objetivos específicos: identificar la naturaleza jurídica del referéndum, identificar la naturaleza jurídica de los derechos de participación ciudadana, identificar la eficacia e impacto político-social del referéndum del año 2018 y describir las nuevas perspectivas y modificaciones potenciales en torno al referéndum. La hipótesis plantea que, aunque el referéndum es un mecanismo de participación ciudadana diseñado para ser vinculante y eficaz, en la realidad del caso de 2018, esta condición no se ha materializado, haciéndose de dicho instrumento un mecanismo meramente declarativo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y descriptivo-propositivo, utilizando métodos deductivos, inductivos e históricos. Se realizaron análisis doctrinarios, dogmáticos, jurisprudenciales y casuísticos, junto con la observación documental de fuentes relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).