Limitaciones Jurídicas del Referéndum y Democracia en el Perú, 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula: LIMITACIONES JURÍDICAS DEL REFERÉNDUM Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ, 2009. La variable independiente es: Limitaciones jurídicas y tiene como indicadores: Número de firmas para acceder al referéndum, Materias excluidas y Participación por vía consultiva o del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6831 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia Dictadura Referéndum Participación Política Mecanismos de Democracia Participativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula: LIMITACIONES JURÍDICAS DEL REFERÉNDUM Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ, 2009. La variable independiente es: Limitaciones jurídicas y tiene como indicadores: Número de firmas para acceder al referéndum, Materias excluidas y Participación por vía consultiva o deliberativa. La variable dependiente es: Democracia y tiene como indicadores: Soberanía del pueblo, Igualdad de derechos civiles e Igualdad de derechos políticos. Los objetivos planteados fueron: a) Precisar las limitaciones jurídicas que tiene el referéndum en el Perú. b) Identificar las características de la democracia en nuestro país. c) Determinar la influencia de las limitaciones jurídicas del referéndum en la democracia de nuestro país. 4 La hipótesis de esta investigación es: Dado que la Constitución Política del Estado Peruano establece la importancia del Referéndum como mecanismo de participación democrática en nuestro país. Es probable que las limitaciones jurídicas para acceder al referéndum que exige la legislación nacional no posibiliten que se instituya plenamente el sistema democrático en nuestro país. La investigación arriba a las siguientes conclusiones: 1. Las limitaciones jurídicas del referéndum se observan en la Ley Nº 26300 básicamente sobre el porcentaje fijado del 10% de las firmas del total del electorado nacional que es demasiado elevado restringiendo la participación ciudadana en la democracia. 2. La normatividad legal sobre el referéndum en la práctica no posibilita que el pueblo opine, apruebe o rechace una materia y esta situación limita la participación de la ciudadanía y por ende que se instituya plenamente la democracia en nuestro país. 3. La democracia en nuestro país es incipiente porque la ciudadanía aún no participa activamente en el 5 ejercicio de sus derechos civiles y políticos en los mecanismos de la democracia participativa. 4. El 70% de abogados de Arequipa expresan que existe un número bastante excesivo para acceder al referéndum y de esta situación se infiere que existe una seria limitación jurídica a esta institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).