Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo relaciona dos variables, cultura de seguridad de la persona hospitalizada, y desempeño profesional del personal de enfermería con el enfoque de la teoría planteada por Patricia Benner, Como método se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario, y como instrumento dos formul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6324 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad del paciente Desempeño laboral Cuidado del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_9f2a815557d7532d506ee7c3ac729cd2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6324 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Abarca del Carpio, Jacinta MayrenePerochena Rodríguez, Luz Cristina2018-08-08T13:24:01Z2018-08-08T13:24:01Z2017El presente trabajo relaciona dos variables, cultura de seguridad de la persona hospitalizada, y desempeño profesional del personal de enfermería con el enfoque de la teoría planteada por Patricia Benner, Como método se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario, y como instrumento dos formularios, obteniéndose en doce dimensiones una respuesta neutra o intermedia y únicamente en aprendizaje organizacional una respuesta alta o positiva. El 88.3% presentó una cultura sobre seguridad intermedia o neutral y desempeño profesional eficiente y experto, y solo un 4.7 % tienen un nivel de principiante avanzado. Las enfermeras que tuvieron una cultura intermedia, estaban entre competentes (41.0%) y eficientes (28.7%) y las que llegaron a una cultura alta, el mayor porcentaje de ellas (42.9%) fueron expertas en su desempeño. Por tanto, existe relación estadísticamente significativa entre las variables, puesto que, mientras mayor sea la cultura sobre seguridad mejor será el desempeño de las enfermeras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6324spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura de seguridad del pacienteDesempeño laboralCuidado del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto Mayor y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto Mayor y del AncianoORIGINALENMperolc.pdfapplication/pdf1116106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41600848-fab9-49d3-b95d-83d45bcd0016/download096ed13046fec6a15aa7bb84404cbe0cMD51TEXTENMperolc.pdf.txtENMperolc.pdf.txtExtracted texttext/plain134096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16af600d-81fb-416a-bc73-2f758890ce6d/download92ec7ee83e8f2ec992b67439fe2d0a4aMD52UNSA/6324oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63242022-06-05 23:35:45.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| title |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 Perochena Rodríguez, Luz Cristina Cultura de seguridad del paciente Desempeño laboral Cuidado del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| title_full |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| title_sort |
Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017 |
| author |
Perochena Rodríguez, Luz Cristina |
| author_facet |
Perochena Rodríguez, Luz Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perochena Rodríguez, Luz Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de seguridad del paciente Desempeño laboral Cuidado del paciente |
| topic |
Cultura de seguridad del paciente Desempeño laboral Cuidado del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo relaciona dos variables, cultura de seguridad de la persona hospitalizada, y desempeño profesional del personal de enfermería con el enfoque de la teoría planteada por Patricia Benner, Como método se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario, y como instrumento dos formularios, obteniéndose en doce dimensiones una respuesta neutra o intermedia y únicamente en aprendizaje organizacional una respuesta alta o positiva. El 88.3% presentó una cultura sobre seguridad intermedia o neutral y desempeño profesional eficiente y experto, y solo un 4.7 % tienen un nivel de principiante avanzado. Las enfermeras que tuvieron una cultura intermedia, estaban entre competentes (41.0%) y eficientes (28.7%) y las que llegaron a una cultura alta, el mayor porcentaje de ellas (42.9%) fueron expertas en su desempeño. Por tanto, existe relación estadísticamente significativa entre las variables, puesto que, mientras mayor sea la cultura sobre seguridad mejor será el desempeño de las enfermeras. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-08T13:24:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-08T13:24:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6324 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6324 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41600848-fab9-49d3-b95d-83d45bcd0016/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16af600d-81fb-416a-bc73-2f758890ce6d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
096ed13046fec6a15aa7bb84404cbe0c 92ec7ee83e8f2ec992b67439fe2d0a4a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762813026271232 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).