Cultura de seguridad de la persona hospitalizada y desempeño laboral del profesional de enfermería, H.N.C.A.S.E. EsSalud Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo relaciona dos variables, cultura de seguridad de la persona hospitalizada, y desempeño profesional del personal de enfermería con el enfoque de la teoría planteada por Patricia Benner, Como método se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario, y como instrumento dos formul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6324 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de seguridad del paciente Desempeño laboral Cuidado del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo relaciona dos variables, cultura de seguridad de la persona hospitalizada, y desempeño profesional del personal de enfermería con el enfoque de la teoría planteada por Patricia Benner, Como método se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario, y como instrumento dos formularios, obteniéndose en doce dimensiones una respuesta neutra o intermedia y únicamente en aprendizaje organizacional una respuesta alta o positiva. El 88.3% presentó una cultura sobre seguridad intermedia o neutral y desempeño profesional eficiente y experto, y solo un 4.7 % tienen un nivel de principiante avanzado. Las enfermeras que tuvieron una cultura intermedia, estaban entre competentes (41.0%) y eficientes (28.7%) y las que llegaron a una cultura alta, el mayor porcentaje de ellas (42.9%) fueron expertas en su desempeño. Por tanto, existe relación estadísticamente significativa entre las variables, puesto que, mientras mayor sea la cultura sobre seguridad mejor será el desempeño de las enfermeras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).