Estilos de aprendizaje, inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje, inteligencia emocional y hábitos de estudio de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución pública de Arequipa 2021. La tipología de la investigación corresponde al enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14527 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje inteligencia emocional hábitos de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje, inteligencia emocional y hábitos de estudio de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución pública de Arequipa 2021. La tipología de la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional; la muestra fue conformada por estudiantes de cuarto y quinto de secundaria matriculados en el año académico 2021. El recojo de información fue realizado con la aplicación del Cuestionario de los estilos de aprendizaje CHAEA de Honey y Alonso, el Inventario de Hábitos de Estudio CASM - 85, y EQ-I Bar0n Emotional Quotient Inventory; mediante la técnica de la encuesta. Los hallazgos muestran que los estilos de aprendizaje de los estudiantes; en la mayoría, se encuentran en 79% en nivel moderado, 15% en bajo, 4% en nivel muy bajo, y solo 2% en alto. En la inteligencia emocional, en mayor frecuencia, se encuentran en 36% en el nivel adecuado, 21% alto, 15% muy alto, 10% bajo, 8% atípico, 6% muy bajo y 4% deficiente. Y en hábitos de estudio, se encuentran en 38% en el nivel positivo, 28% tendencia a lo positivo, 20% muy positivo, 12% tendencia negativa, 2% nivel negativo. Se concluyó que si existe correlaciones Rho de Spearman entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional (0.263), el estilo de aprendizaje y los hábitos de estudio (0.329), y la inteligencia emocional y los hábitos de estudios (0.421) estableciendo una relación positiva entre sí, implicando que cuando una de ellas mejora las demás también. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).