“Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, cuyo objetivo fue la evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función a dos tipos de producto (filete y entero), y a dos sistemas de congel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5113
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductividad térmica
Trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss
Sistema de congelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_9ee376e4bdd67c09993c418fdf5cf1ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5113
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
title “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
spellingShingle “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
Flores Mamani, María Elena
Conductividad térmica
Trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss
Sistema de congelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
title_full “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
title_fullStr “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
title_full_unstemmed “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
title_sort “Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”
author Flores Mamani, María Elena
author_facet Flores Mamani, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Pilares, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mamani, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductividad térmica
Trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss
Sistema de congelamiento
topic Conductividad térmica
Trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss
Sistema de congelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, cuyo objetivo fue la evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función a dos tipos de producto (filete y entero), y a dos sistemas de congelamiento (por contacto de placas y en túnel de aire frío); planteándose cuatro experimentos a los cuales se realizó el seguimiento de sus propiedades térmicas por separado, luego se comparó y finalmente se formuló un resultado comparativo. Para el diseño experimental se utilizó como materia prima trucha fresca y refrigerada del día proveniente de Puno. La metodología de investigación consistió en determinar las propiedades térmicas a los cuatro experimentos, el análisis comenzó por la determinación de la fracción de hielo en función de la reducción de la temperatura aplicando la ecuación empírica propuesta por Chen (1985), y se obtuvo la curva de formación de hielo entre el 5°C y -40°C; en segundo término se determinó el calor específico utilizando la ecuación genérica y empírica de Choi y Okos (1981), y se obtuvo la curva del calor específico tanto en fresco como en el estado congelado, el tercer paso consistió en determinar la entalpía de formación a partir de la fracción de hielo formado, el calor específico encontrado y el calor latente desde una temperatura de referencia de -40°C, a la cual se asignó el valor de entalpía cero y se acumuló la entalpía por cada aumento de calor, hasta llegar a la temperatura ambiente. Se trazó en consecuencia la curva característica de la formación de entalpías. Por otra parte, se determinó la conductividad térmica de la trucha a los cuatro experimentos utilizando las ecuaciones propuestas por Choi y Okos (1985), cuyas gráficas se interpretan y establecen las diferencias y semejanzas. El tiempo de congelamiento se obtuvo experimentalmente mediante análisis numérico por seguimiento de lecturas térmicas en todo el tiempo del proceso de enfriamiento, se registró la temperatura cada 10 minutos, en el proceso de enfriamiento desde la temperatura inicial hasta la temperatura final de referencia. Todos los experimentos fueron sometidos al mismo tiempo de congelamiento 310 minutos y con el mismo espesor del producto del filete de trucha 7 mm y la trucha entera con un espesor de 25 mm, se obtuvo entre todas las pruebas el valor de 1.53 W/m°C en la conductividad térmica de la trucha, en el sistema de túnel de aire frio y en la presentación de filetes, a diferencia de los otros experimentos que llegaron a un valor un poco más bajo, se afirma que lograrán llegar a dicho valor , pero será necesario, que permanezcan más tiempo en el equipo, ocasionando un mayor consumo de energía, lo que no es favorable industrialmente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5113
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f800719e-cd0d-43a1-97d1-f62b78dbf8b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fa4f94-fe4e-496f-8543-c38a4c3f543b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d263405575f8fb810ff780af549d8e8
83bd8d49cfe026401af3b719466019df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762986861297664
spelling Navarro Pilares, José CarlosFlores Mamani, María Elena2018-01-24T18:02:44Z2018-01-24T18:02:44Z2018El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, cuyo objetivo fue la evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función a dos tipos de producto (filete y entero), y a dos sistemas de congelamiento (por contacto de placas y en túnel de aire frío); planteándose cuatro experimentos a los cuales se realizó el seguimiento de sus propiedades térmicas por separado, luego se comparó y finalmente se formuló un resultado comparativo. Para el diseño experimental se utilizó como materia prima trucha fresca y refrigerada del día proveniente de Puno. La metodología de investigación consistió en determinar las propiedades térmicas a los cuatro experimentos, el análisis comenzó por la determinación de la fracción de hielo en función de la reducción de la temperatura aplicando la ecuación empírica propuesta por Chen (1985), y se obtuvo la curva de formación de hielo entre el 5°C y -40°C; en segundo término se determinó el calor específico utilizando la ecuación genérica y empírica de Choi y Okos (1981), y se obtuvo la curva del calor específico tanto en fresco como en el estado congelado, el tercer paso consistió en determinar la entalpía de formación a partir de la fracción de hielo formado, el calor específico encontrado y el calor latente desde una temperatura de referencia de -40°C, a la cual se asignó el valor de entalpía cero y se acumuló la entalpía por cada aumento de calor, hasta llegar a la temperatura ambiente. Se trazó en consecuencia la curva característica de la formación de entalpías. Por otra parte, se determinó la conductividad térmica de la trucha a los cuatro experimentos utilizando las ecuaciones propuestas por Choi y Okos (1985), cuyas gráficas se interpretan y establecen las diferencias y semejanzas. El tiempo de congelamiento se obtuvo experimentalmente mediante análisis numérico por seguimiento de lecturas térmicas en todo el tiempo del proceso de enfriamiento, se registró la temperatura cada 10 minutos, en el proceso de enfriamiento desde la temperatura inicial hasta la temperatura final de referencia. Todos los experimentos fueron sometidos al mismo tiempo de congelamiento 310 minutos y con el mismo espesor del producto del filete de trucha 7 mm y la trucha entera con un espesor de 25 mm, se obtuvo entre todas las pruebas el valor de 1.53 W/m°C en la conductividad térmica de la trucha, en el sistema de túnel de aire frio y en la presentación de filetes, a diferencia de los otros experimentos que llegaron a un valor un poco más bajo, se afirma que lograrán llegar a dicho valor , pero será necesario, que permanezcan más tiempo en el equipo, ocasionando un mayor consumo de energía, lo que no es favorable industrialmente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5113spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConductividad térmicaTrucha arco irisOncorhynchus mykissSistema de congelamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01“Evaluación de la conductividad térmica y el tiempo de congelamiento, en bloques congelados de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en función al tipo de producto y al sistema de congelamiento”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPflmame.pdfapplication/pdf2388296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f800719e-cd0d-43a1-97d1-f62b78dbf8b6/download5d263405575f8fb810ff780af549d8e8MD51TEXTIPflmame.pdf.txtIPflmame.pdf.txtExtracted texttext/plain165117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fa4f94-fe4e-496f-8543-c38a4c3f543b/download83bd8d49cfe026401af3b719466019dfMD52UNSA/5113oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51132022-05-13 14:44:43.72http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).