Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como escenario de aplicación dos tipos de estudios geofísicos que corresponden a 9 sondajes eléctricos verticales (SEV) y un estudio de Tomografía eléctrica (TE) aplicadas en tres zonas del distrito de Taraco, las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Acuífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
UNSA_9eb173c4e538a62aa2223e2ba98014f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17442 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Soto Vasquez, Jorge AurelioMollocco Romero, Angely Celeste2024-04-02T13:47:06Z2024-04-02T13:47:06Z2023El presente trabajo de investigación, tiene como escenario de aplicación dos tipos de estudios geofísicos que corresponden a 9 sondajes eléctricos verticales (SEV) y un estudio de Tomografía eléctrica (TE) aplicadas en tres zonas del distrito de Taraco, las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, teniendo como objetivo determinar los horizontes geológicos que existen en el subsuelo y por ende las principales características hidrogeológicas de este sector, así como la vulnerabilidad del acuífero que subyace a la zona, mediante la ejecución e interpretación de la prospección. En el estudio se diferenciaron tres tipos de litologías, en la superficie se muestran valores intermedios de resistividad que van de 18 a 64 ohm.m asociados a arcilla, seguidos por materiales de alta resistividad que se muestran en un rango de 40 a 139 ohm. m los cuales están asociados a depósitos aluviales con alta probabilidad de saturación y finalmente se muestra un material menos resistivo de 10 a 20 ohm.m asociado posiblemente a arcillas con intercalaciones de arenas saturadas con alto contenido de sales y/o minerales. Los resultados obtenidos determinaron que las tres Comunidades Campesinas (Puquis, Requena y Jasana) se encuentra un acuífero con material arenoso con intercalaciones de arcilla y el último horizonte está conformado por arcillas húmedas con alto contenido de sales. Finalmente, la zona favorable para la extracción del recurso hídrico es en el (SEV-08) que se encuentra en la zona de Puquis, por otro lado, en la comunidad de Requena la mejor zona considerada para el aprovechamiento del recurso hídrico (Agua subterránea) es el correspondiente al (SEV-05 y SEV-09), en la comunidad de Jasana la mejor zona para el aprovechamiento del recurso hídrico es el correspondiente al (SEV-06).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17442spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATomografía EléctricaSondaje Eléctrico VerticalAcuíferohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29389416https://orcid.org/0000-0002-8188-727774639486532086Minaya Lizarraga, Armando AdolfoSoto Vasquez, Jorge AurelioTicona Paucara, Javier Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10882509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b4cc62-ffc0-45f9-af2a-c0f097e65fce/downloadc4d4b2c993b76f99f2ea8a45e7ea1000MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf620976https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a39bab2-10e7-40e0-b70a-ba5d0885cbaa/download6bb648e9058e5eb94e68bf9aacaa4465MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1015323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abeec950-f3e6-40db-a783-16fe3b1224f0/downloade51db2b26cf1d1b851b3c6d2dd965f5dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/324436e7-4492-48f2-9167-94da8cfa2fee/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17442oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174422024-09-11 09:11:46.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
title |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
spellingShingle |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno Mollocco Romero, Angely Celeste Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Acuífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
title_full |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
title_fullStr |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
title_full_unstemmed |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
title_sort |
Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno |
author |
Mollocco Romero, Angely Celeste |
author_facet |
Mollocco Romero, Angely Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Vasquez, Jorge Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollocco Romero, Angely Celeste |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Acuífero |
topic |
Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Acuífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
El presente trabajo de investigación, tiene como escenario de aplicación dos tipos de estudios geofísicos que corresponden a 9 sondajes eléctricos verticales (SEV) y un estudio de Tomografía eléctrica (TE) aplicadas en tres zonas del distrito de Taraco, las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, teniendo como objetivo determinar los horizontes geológicos que existen en el subsuelo y por ende las principales características hidrogeológicas de este sector, así como la vulnerabilidad del acuífero que subyace a la zona, mediante la ejecución e interpretación de la prospección. En el estudio se diferenciaron tres tipos de litologías, en la superficie se muestran valores intermedios de resistividad que van de 18 a 64 ohm.m asociados a arcilla, seguidos por materiales de alta resistividad que se muestran en un rango de 40 a 139 ohm. m los cuales están asociados a depósitos aluviales con alta probabilidad de saturación y finalmente se muestra un material menos resistivo de 10 a 20 ohm.m asociado posiblemente a arcillas con intercalaciones de arenas saturadas con alto contenido de sales y/o minerales. Los resultados obtenidos determinaron que las tres Comunidades Campesinas (Puquis, Requena y Jasana) se encuentra un acuífero con material arenoso con intercalaciones de arcilla y el último horizonte está conformado por arcillas húmedas con alto contenido de sales. Finalmente, la zona favorable para la extracción del recurso hídrico es en el (SEV-08) que se encuentra en la zona de Puquis, por otro lado, en la comunidad de Requena la mejor zona considerada para el aprovechamiento del recurso hídrico (Agua subterránea) es el correspondiente al (SEV-05 y SEV-09), en la comunidad de Jasana la mejor zona para el aprovechamiento del recurso hídrico es el correspondiente al (SEV-06). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:47:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:47:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17442 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17442 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60b4cc62-ffc0-45f9-af2a-c0f097e65fce/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a39bab2-10e7-40e0-b70a-ba5d0885cbaa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abeec950-f3e6-40db-a783-16fe3b1224f0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/324436e7-4492-48f2-9167-94da8cfa2fee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4d4b2c993b76f99f2ea8a45e7ea1000 6bb648e9058e5eb94e68bf9aacaa4465 e51db2b26cf1d1b851b3c6d2dd965f5d eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762863419785216 |
score |
13.877722 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).