Aplicación del método sondaje eléctrico vertical en el predio quebrada honda para exploración y caracterización físico-química de agua subterránea, distrito Punta de Bombón, provincia Islay, Arequipa
Descripción del Articulo
Se utilizó la técnica de estudio geofísico Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), para la ubicación del acuífero y realizar una posterior caracterización físico-química del mismo en el predio Quebrada Honda, distrito La Punta de Bombón, Arequipa. Se adquirieron e interpretaron datos de seis SEV empleando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sondaje Eléctrico Vertical Resistividades Calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Se utilizó la técnica de estudio geofísico Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), para la ubicación del acuífero y realizar una posterior caracterización físico-química del mismo en el predio Quebrada Honda, distrito La Punta de Bombón, Arequipa. Se adquirieron e interpretaron datos de seis SEV empleando el dispositivo Schlumberger, se conformaron cuatro perfiles geoeléctricos distribuidos en forma tal que se realizó un modelado de la zona de estudio con los cinco horizontes identificados, correspondientes a depósitos aluviales, eólicos y presumiblemente a la Formación Moquegua Superior. De acuerdo a los perfiles geoeléctricos, el horizonte H-3 comprende el acuífero cuyas resistividades varían entre 30.50Ω.m y 105.00Ω.m con espesores que oscilan de 8.40m a 58.50m. Estaría conformado por depósitos aluviales. La información de la concentración de iones, de la muestra de agua obtenida, se ha integrado en los diagramas de Stiff y Piper, cuyos resultados indican que es un agua Clorurada Sódica que pertenece a la cuenca del Valle de Tambo. La calidad de agua juega un papel importante por los efectos a la salud y cultivo de vegetales. En condiciones ordinarias, el agua del Predio Quebrada Honda no es apta para cultivo de vegetales ni consumo humano, por lo que requiere un tratamiento previo. El peligro de salinización del suelo es muy alto, según la norma Wilcox, son tipo C4S4, solo pudiendo sembrar cultivos que sean tolerantes a la salinidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).