Estudio de tomografía eléctrica y sondaje eléctrico vertical para la identificación de acuiferos en las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, Huancane - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como escenario de aplicación dos tipos de estudios geofísicos que corresponden a 9 sondajes eléctricos verticales (SEV) y un estudio de Tomografía eléctrica (TE) aplicadas en tres zonas del distrito de Taraco, las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Acuífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como escenario de aplicación dos tipos de estudios geofísicos que corresponden a 9 sondajes eléctricos verticales (SEV) y un estudio de Tomografía eléctrica (TE) aplicadas en tres zonas del distrito de Taraco, las comunidades de Puquis, Requena y Jasana, teniendo como objetivo determinar los horizontes geológicos que existen en el subsuelo y por ende las principales características hidrogeológicas de este sector, así como la vulnerabilidad del acuífero que subyace a la zona, mediante la ejecución e interpretación de la prospección. En el estudio se diferenciaron tres tipos de litologías, en la superficie se muestran valores intermedios de resistividad que van de 18 a 64 ohm.m asociados a arcilla, seguidos por materiales de alta resistividad que se muestran en un rango de 40 a 139 ohm. m los cuales están asociados a depósitos aluviales con alta probabilidad de saturación y finalmente se muestra un material menos resistivo de 10 a 20 ohm.m asociado posiblemente a arcillas con intercalaciones de arenas saturadas con alto contenido de sales y/o minerales. Los resultados obtenidos determinaron que las tres Comunidades Campesinas (Puquis, Requena y Jasana) se encuentra un acuífero con material arenoso con intercalaciones de arcilla y el último horizonte está conformado por arcillas húmedas con alto contenido de sales. Finalmente, la zona favorable para la extracción del recurso hídrico es en el (SEV-08) que se encuentra en la zona de Puquis, por otro lado, en la comunidad de Requena la mejor zona considerada para el aprovechamiento del recurso hídrico (Agua subterránea) es el correspondiente al (SEV-05 y SEV-09), en la comunidad de Jasana la mejor zona para el aprovechamiento del recurso hídrico es el correspondiente al (SEV-06). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).