Modelación matemática y el aprendizaje de cónicas en los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la modelación matemática influye en el aprendizaje de cónicas en los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2022. El diseño de estudio fue cuasi experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariente Chocano, Edwin Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación matemática
aprendizaje de cónicas
estrategia didáctica
enseñanza de la matemática
uso de GeoGebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la modelación matemática influye en el aprendizaje de cónicas en los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2022. El diseño de estudio fue cuasi experimental, lo que permitió la aplicación de dos pruebas (un pre test y un post test) en dos grupos, uno de control y otro experimental en los que se analizó la evolución de los aprendizajes antes y después de la aplicación de modelación matemática. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del área de Ingenierías, el grupo de control por 40 estudiantes y el grupo experimental por 40 estudiantes. La media en las calificaciones de los estudiantes del grupo experimental se incrementó de 7,30 a 13,10 utilizando la modelación matemática, comparado con la media del grupo de control que fue de 6,85 a 10,80 utilizando una metodología expositiva. El nivel de significancia que se consideró es del 5% y el nivel de confianza del 95%, se utilizó el paquete estadístico SPSS para el análisis inferencial, se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk para comprobar si los datos provienen de una distribución normal, además se aplicó la prueba t de Student para muestras relacionadas. Los resultados obtenidos por la prueba t de Student mostraron un P - Valor = 0,000 cuyo valor es mucho menor al nivel de significancia 0,05 para los datos, por lo cual se concluye que la aplicación de modelación matemática tiene influencia significativa sobre los aprendizajes de cónicas en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).