Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo no experimental se realizó en la región Arequipa, tuvo por objetivo realizar una prospectiva del cultivo de granado, estudiando la situación actual y proponiendo futuros acorde a los fenómenos sociales y económicos. Se exploró el desarrollo y manejo del cultivo, a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquima Soncco, Edith Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granado
Análisis
Prospectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_9e6818e0d620a7aa8e47e96cdc37f925
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12852
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
title Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
spellingShingle Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
Taquima Soncco, Edith Veronica
Granado
Análisis
Prospectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
title_full Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
title_fullStr Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
title_full_unstemmed Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
title_sort Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)
author Taquima Soncco, Edith Veronica
author_facet Taquima Soncco, Edith Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camargo Salcedo, Patricia Nila
Cuadros Fernández, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Taquima Soncco, Edith Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granado
Análisis
Prospectiva
topic Granado
Análisis
Prospectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación de tipo no experimental se realizó en la región Arequipa, tuvo por objetivo realizar una prospectiva del cultivo de granado, estudiando la situación actual y proponiendo futuros acorde a los fenómenos sociales y económicos. Se exploró el desarrollo y manejo del cultivo, a una empresa con experiencia como lo es agrícola Pampa Baja, sometiéndola a un análisis interno y externo. Posteriormente, un análisis de la situación actual de cultivo mediante encuestas y la construcción de futuros se realizó en base a una serie de supuestos, exploración de variables y elementos analizados en la empresa representativa, la situación actual del cultivo junto a una investigación previa para determinar rentabilidad. La investigación muestra respecto a la empresa, que los factores internos en los que flaquea, son los administrativos y de marketing, mientras que los externos, corresponden a la situación económica y social que afronta el país. Por otro lado, los agricultores tienen una buena percepción del cultivo, sin embargo destaca la poca integración en asociaciones, el desconocimiento del manejo adecuado del granado, la ineficiencia de administración, la carencia de estrategias de comercialización. Los futuros propuestos contemplan la formación de una empresa productora de granada proyectándola en diversos escenarios acorde a factores claves además del ejemplo base con variaciones en el VAN. Finalmente, APB ha tenido éxito al exportar su producción, en base a su estructura organizacional y manejo técnico. En cuanto a la situación actual, productores le asignan una valoración favorable a su producción a pesar de presentar falencias pendientes. Un futuro deseable contempla a la región como un gran exportador a futuro, con una rentabilidad en crecimiento; un futuro probable muestra que es posible aprovechar el mercado local e internacional, aprovechando las condiciones de la zona y la calidad de la granada mientras que un futuro indeseable es considerado no factible económicamente, en el caso del acontecimiento de disminución de precios que suscitó en años anteriores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T18:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T18:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12852
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7d82e0-12aa-4464-9f39-dbc0c9e2914d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/141cbeea-cb67-407d-a38b-af57de93445b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27515305-30d8-4986-9606-2042ceeedb1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e418e8dc483e780dc0e066b20a03a813
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e79b22e3cce228443d6b5fc5de54e014
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106346532864
spelling Camargo Salcedo, Patricia NilaCuadros Fernández, Luis AlbertoTaquima Soncco, Edith Veronica2021-09-09T18:15:06Z2021-09-09T18:15:06Z2021La presente investigación de tipo no experimental se realizó en la región Arequipa, tuvo por objetivo realizar una prospectiva del cultivo de granado, estudiando la situación actual y proponiendo futuros acorde a los fenómenos sociales y económicos. Se exploró el desarrollo y manejo del cultivo, a una empresa con experiencia como lo es agrícola Pampa Baja, sometiéndola a un análisis interno y externo. Posteriormente, un análisis de la situación actual de cultivo mediante encuestas y la construcción de futuros se realizó en base a una serie de supuestos, exploración de variables y elementos analizados en la empresa representativa, la situación actual del cultivo junto a una investigación previa para determinar rentabilidad. La investigación muestra respecto a la empresa, que los factores internos en los que flaquea, son los administrativos y de marketing, mientras que los externos, corresponden a la situación económica y social que afronta el país. Por otro lado, los agricultores tienen una buena percepción del cultivo, sin embargo destaca la poca integración en asociaciones, el desconocimiento del manejo adecuado del granado, la ineficiencia de administración, la carencia de estrategias de comercialización. Los futuros propuestos contemplan la formación de una empresa productora de granada proyectándola en diversos escenarios acorde a factores claves además del ejemplo base con variaciones en el VAN. Finalmente, APB ha tenido éxito al exportar su producción, en base a su estructura organizacional y manejo técnico. En cuanto a la situación actual, productores le asignan una valoración favorable a su producción a pesar de presentar falencias pendientes. Un futuro deseable contempla a la región como un gran exportador a futuro, con una rentabilidad en crecimiento; un futuro probable muestra que es posible aprovechar el mercado local e internacional, aprovechando las condiciones de la zona y la calidad de la granada mientras que un futuro indeseable es considerado no factible económicamente, en el caso del acontecimiento de disminución de precios que suscitó en años anteriores.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12852spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranadoAnálisisProspectivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Prospectiva del cultivo de granado (punica granatum L.) para la región Arequipa (sector costa e irrigaciones)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2942314629564446https://orcid.org/0000-0003-0604-3450https://orcid.org/0000-0001-9547-110172557656811036Bustamante Muñoz, Jose LuisCuadros Fernandez, Luis AlbertoZegarra Aymara, Luis Antonio Baltazarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniera AgrónomaORIGINALIAtasoev.pdfIAtasoev.pdfapplication/pdf3766178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d7d82e0-12aa-4464-9f39-dbc0c9e2914d/downloade418e8dc483e780dc0e066b20a03a813MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/141cbeea-cb67-407d-a38b-af57de93445b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAtasoev.pdf.txtIAtasoev.pdf.txtExtracted texttext/plain253867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27515305-30d8-4986-9606-2042ceeedb1e/downloade79b22e3cce228443d6b5fc5de54e014MD5320.500.12773/12852oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128522022-12-05 10:28:29.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).