El reconocimiento jurisprudencial de las familias reconstituidas y sus efectos sobre los derechos de los hijos afines, a la luz de la teoría del free development, Perú, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada el reconocimiento jurisprudencial de las familias reconstituidas y sus efectos sobre los derechos de los hijos afines, a la luz de la Teoría del Free Development, Perú, 2023, tiene por objetivo identificar los efectos que se generan sobre los derechos de los hijos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Laura, Hugo Julio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias reconstituidas
derechos de los hijos afines
Free Development
parentesco en familias reconstituidas
libertad
autonomía personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada el reconocimiento jurisprudencial de las familias reconstituidas y sus efectos sobre los derechos de los hijos afines, a la luz de la Teoría del Free Development, Perú, 2023, tiene por objetivo identificar los efectos que se generan sobre los derechos de los hijos afines a partir del reconocimiento jurisprudencial de las familias reconstituidas a la luz de la teoría del Free Development, considerando el reconocimiento que le da el Tribunal Constitucional a las familias reconstituidas en la Sentencia N° N°09332-2006-PA/TC y Expediente 01204-2017-PA/TC. En la revisión del marco teórico, se abordaron conceptos referentes al reconocimiento jurisprudencial de las familias reconstituidas como institución jurídica, modelos actuales de familia, parentesco en familias reconstituidas, derechos de los hijos afines, y la teoría del Free Development, naturaleza filosófica, naturaleza jurídica, alcances de la libertad personal, reconocimiento constitucional y su relación con el matrimonio. En el marco metodológico, centrándonos en los propósitos de la investigación en el marco metodológico se utilizó el método deductivo inferencial, en base a la interpretación que se realizó a nivel constitucional, así como la normativa civil. En cuanto a las técnicas de investigación se utilizó la interpretación gramatical e interpretación teleológica. En cuanto al análisis de los resultados y conclusiones, se determinó que la ausencia de un marco normativo regulatorio de los derechos y el reconocimiento como tal de la familia reconstituida, genera una grave vulneración de los derechos de los hijos afines, limitando la consecución de sus proyectos de vida, que es tutelado por la teoría del Free Development.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).