Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.

Descripción del Articulo

En la evaluación de los servicios de salud, la opinión del usuario es un elemento clave, puesto que se considera que la calidad de los servicios debe ser evaluada desde la perspectiva de los pacientes, que son quienes utilizan el servicio y por ende aquellas personas indicadas en juzgar su eficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Latorre Delgado, Magali, Suclla Muñoz, Nelly Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2994
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Flexibilidad
Servicios de Salud
Trabajadoras sociales
Servicios de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNSA_9d0d627851afb6069a902e1704fda87e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2994
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
title Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
spellingShingle Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
Latorre Delgado, Magali
Percepción
Flexibilidad
Servicios de Salud
Trabajadoras sociales
Servicios de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
title_full Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
title_fullStr Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
title_full_unstemmed Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
title_sort Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.
author Latorre Delgado, Magali
author_facet Latorre Delgado, Magali
Suclla Muñoz, Nelly Elvira
author_role author
author2 Suclla Muñoz, Nelly Elvira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Latorre Delgado, Magali
Suclla Muñoz, Nelly Elvira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Flexibilidad
Servicios de Salud
Trabajadoras sociales
Servicios de Atención
topic Percepción
Flexibilidad
Servicios de Salud
Trabajadoras sociales
Servicios de Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description En la evaluación de los servicios de salud, la opinión del usuario es un elemento clave, puesto que se considera que la calidad de los servicios debe ser evaluada desde la perspectiva de los pacientes, que son quienes utilizan el servicio y por ende aquellas personas indicadas en juzgar su eficiencia. Así, los servicios de salud además de ser técnicamente efectivos y económicamente eficientes, deben ser convenientes, aceptables y agradables para el usuario, ya que es la aceptación del consumidor la que finalmente, valida integralmente el proceso de atención. Desde la perspectiva de los trabajadores sociales, la evaluación de la calidad de atención en los servicios, es importante porque se trata de un proceso susceptible de mejoramiento y por lo tanto, puede ser controlado para que se puedan intervenir en todas aquellas situaciones que disminuyen o afectan la calidad de atención; además, con frecuencia los trabajadoras sociales se les manifiesta una serie de quejas de los usuarios externos, acerca de la calidad de atención y la insatisfacción que esta genera en los usuarios externos. En tal sentido, es necesario considerar las apreciaciones de la Organización Mundial de la Salud, citada por Malagón (2011), que define la calidad así: "La Calidad en la Atención en Salud consiste en la apropiada ejecución (de acuerdo a estándares) de intervenciones de probada seguridad, que son económicamente accesibles a la población en cuestión, y que poseen la capacidad de producir un impacto positivo en la mortalidad, morbilidad, discapacidad, malnutrición y en la salud pública de la población". La calidad en la atención de la salud, también significa ofrecer un rango de servicios que sean seguros y efectivos y satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Actualmente en los diferentes servicios de EsSalud, entre los que destaca el Servicio de Emergencia, existe la queja generalizada de los pacientes acerca de la calidad de atención, a la que califican como mala, existiendo una serie de factores que han contribuido a incrementar este problema como es el incremento de la población adscrita al hospital, lo que hace que se tenga un aumento relativo de asegurados adultos mayores, generando mayor dificultad para acceder a una cita temprana cuando su condición lo amerita y por tanto acuden al servicio de emergencia; sabiendo que la falta de personal y recursos ya es un problema en el hospital. Por otro lado, existe un diferimiento alto, es decir, que los pacientes a veces tienen que esperar más de treinta días para poder obtener la cita en la especialidad que requieren, y por ende acuden a emergencia saturando dicho servicio. Es por ello que nos vimos motivadas a la realización del presente estudio, para lo cual, fue necesario aplicar encuestas a una muestra de pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. Essalud, Arequipa. La hipótesis planteada es: Un alto porcentaje de asegurados que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo, tienen una percepción de insatisfacción en cuanto a la calidad de atención en los indicadores de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Para una mejor sistematización el informe final, se ha estructurado en capítulos: el Capítulo I presenta el planteamiento del problema, en el que se incluyen el problema y objetivos principales y secundarios, las hipótesis general y específicas y la justificación del estudio; en el Capítulo II se presenta el marco teórico de la investigación; el Capítulo III está referido a la metodología de la investigación; en el Capítulo IV se describen y analizan los resultados de la investigación y finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T14:53:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T14:53:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2994
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26579a14-baee-4936-b959-e417c290489e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15949e26-3394-455f-ad03-7c118d0b4e38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9031e739436450d6195d10c8ece9877
f3f3a2f9489c77ae10e1ee8b1ab39fef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763146873995264
spelling Latorre Delgado, MagaliSuclla Muñoz, Nelly Elvira2017-10-12T14:53:15Z2017-10-12T14:53:15Z2016En la evaluación de los servicios de salud, la opinión del usuario es un elemento clave, puesto que se considera que la calidad de los servicios debe ser evaluada desde la perspectiva de los pacientes, que son quienes utilizan el servicio y por ende aquellas personas indicadas en juzgar su eficiencia. Así, los servicios de salud además de ser técnicamente efectivos y económicamente eficientes, deben ser convenientes, aceptables y agradables para el usuario, ya que es la aceptación del consumidor la que finalmente, valida integralmente el proceso de atención. Desde la perspectiva de los trabajadores sociales, la evaluación de la calidad de atención en los servicios, es importante porque se trata de un proceso susceptible de mejoramiento y por lo tanto, puede ser controlado para que se puedan intervenir en todas aquellas situaciones que disminuyen o afectan la calidad de atención; además, con frecuencia los trabajadoras sociales se les manifiesta una serie de quejas de los usuarios externos, acerca de la calidad de atención y la insatisfacción que esta genera en los usuarios externos. En tal sentido, es necesario considerar las apreciaciones de la Organización Mundial de la Salud, citada por Malagón (2011), que define la calidad así: "La Calidad en la Atención en Salud consiste en la apropiada ejecución (de acuerdo a estándares) de intervenciones de probada seguridad, que son económicamente accesibles a la población en cuestión, y que poseen la capacidad de producir un impacto positivo en la mortalidad, morbilidad, discapacidad, malnutrición y en la salud pública de la población". La calidad en la atención de la salud, también significa ofrecer un rango de servicios que sean seguros y efectivos y satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Actualmente en los diferentes servicios de EsSalud, entre los que destaca el Servicio de Emergencia, existe la queja generalizada de los pacientes acerca de la calidad de atención, a la que califican como mala, existiendo una serie de factores que han contribuido a incrementar este problema como es el incremento de la población adscrita al hospital, lo que hace que se tenga un aumento relativo de asegurados adultos mayores, generando mayor dificultad para acceder a una cita temprana cuando su condición lo amerita y por tanto acuden al servicio de emergencia; sabiendo que la falta de personal y recursos ya es un problema en el hospital. Por otro lado, existe un diferimiento alto, es decir, que los pacientes a veces tienen que esperar más de treinta días para poder obtener la cita en la especialidad que requieren, y por ende acuden a emergencia saturando dicho servicio. Es por ello que nos vimos motivadas a la realización del presente estudio, para lo cual, fue necesario aplicar encuestas a una muestra de pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo. Essalud, Arequipa. La hipótesis planteada es: Un alto porcentaje de asegurados que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo, tienen una percepción de insatisfacción en cuanto a la calidad de atención en los indicadores de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Para una mejor sistematización el informe final, se ha estructurado en capítulos: el Capítulo I presenta el planteamiento del problema, en el que se incluyen el problema y objetivos principales y secundarios, las hipótesis general y específicas y la justificación del estudio; en el Capítulo II se presenta el marco teórico de la investigación; el Capítulo III está referido a la metodología de la investigación; en el Capítulo IV se describen y analizan los resultados de la investigación y finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2994spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepciónFlexibilidadServicios de SaludTrabajadoras socialesServicios de Atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Percepción del asegurado sobre la calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud, Arequipa, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Promoción de la Salud y Terapia FamiliarORIGINALHSSladem.pdfapplication/pdf707577https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26579a14-baee-4936-b959-e417c290489e/downloadf9031e739436450d6195d10c8ece9877MD51TEXTHSSladem.pdf.txtHSSladem.pdf.txtExtracted texttext/plain120471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15949e26-3394-455f-ad03-7c118d0b4e38/downloadf3f3a2f9489c77ae10e1ee8b1ab39fefMD52UNSA/2994oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29942022-05-13 11:04:31.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).