Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico tiene como objetivo desarrollar la taxonomía NANDA NIC NOC en el Cuidado Enfermero en paciente con síndrome Convulsivo post TEC en el servicio de Neurología del hospital nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud Arequipa 2020. El estudio tiene como soporte, la T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Mercado, Soledad Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidado enfermero
síndrome convulsivo post TEC
servicio neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico tiene como objetivo desarrollar la taxonomía NANDA NIC NOC en el Cuidado Enfermero en paciente con síndrome Convulsivo post TEC en el servicio de Neurología del hospital nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud Arequipa 2020. El estudio tiene como soporte, la Teoría del déficit del Autocuidado de Dorothea Orem. El paciente, en su valoración, presenta deterioro sensitivo motor, dependiente de cuidados de higiene, vestido y alimentación; tos productiva y dificultad para expectorar, no posee un autoconcepto de su personalidad, debido a la patología neurológica perceptual, incapaz de socializar con su entorno, no tiene reacciones de pensamiento y conductas, postrado con hemiparesia izquierda, desorientado en el espacio, tiempo y persona, con Glasgow de 8, secreciones en orofaringe, sonda vesical y nasogástrica, con barandas de protección y sujeción mecánica, múltiples úlceras por presión ocasionando en el paciente, gesticulaciones que evidencian el dolor e incomodidad. Las intervenciones de Enfermería estuvieron orientadas a reducir las alteraciones cognitivas, lograr una alimentación adecuada e higiénica, un manejo adecuado de la eliminación, cuidados, curación y confort del paciente postrado; cambios posturales, oxigenoterapia y terapia medicamentosa. Se concluye que el cuidado del paciente post TEC demanda del profesional de Enfermería, conocimiento inherente a la actividad neurológica, procedimientos de comodidad y confort, cuidado del cuidador aunada a la terapia médica y cumplimiento de terapéutica para lograr la estabilidad del paciente en su estancia hospitalaria y disminuir riesgos. La taxonomía NIC NOC es una guía que contribuye en el cuidado enfermero al paciente post TEC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).