Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico tiene como objetivo desarrollar la taxonomía NANDA NIC NOC en el Cuidado Enfermero en paciente con síndrome Convulsivo post TEC en el servicio de Neurología del hospital nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud Arequipa 2020. El estudio tiene como soporte, la T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuidado enfermero síndrome convulsivo post TEC servicio neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_c915c0d3aca8f131a3f7b8977736a57c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13353 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
title |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
spellingShingle |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 Huayta Mercado, Soledad Esperanza cuidado enfermero síndrome convulsivo post TEC servicio neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
title_full |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
title_fullStr |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
title_sort |
Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020 |
author |
Huayta Mercado, Soledad Esperanza |
author_facet |
Huayta Mercado, Soledad Esperanza |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayta Mercado, Soledad Esperanza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cuidado enfermero síndrome convulsivo post TEC servicio neurología |
topic |
cuidado enfermero síndrome convulsivo post TEC servicio neurología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente Trabajo Académico tiene como objetivo desarrollar la taxonomía NANDA NIC NOC en el Cuidado Enfermero en paciente con síndrome Convulsivo post TEC en el servicio de Neurología del hospital nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud Arequipa 2020. El estudio tiene como soporte, la Teoría del déficit del Autocuidado de Dorothea Orem. El paciente, en su valoración, presenta deterioro sensitivo motor, dependiente de cuidados de higiene, vestido y alimentación; tos productiva y dificultad para expectorar, no posee un autoconcepto de su personalidad, debido a la patología neurológica perceptual, incapaz de socializar con su entorno, no tiene reacciones de pensamiento y conductas, postrado con hemiparesia izquierda, desorientado en el espacio, tiempo y persona, con Glasgow de 8, secreciones en orofaringe, sonda vesical y nasogástrica, con barandas de protección y sujeción mecánica, múltiples úlceras por presión ocasionando en el paciente, gesticulaciones que evidencian el dolor e incomodidad. Las intervenciones de Enfermería estuvieron orientadas a reducir las alteraciones cognitivas, lograr una alimentación adecuada e higiénica, un manejo adecuado de la eliminación, cuidados, curación y confort del paciente postrado; cambios posturales, oxigenoterapia y terapia medicamentosa. Se concluye que el cuidado del paciente post TEC demanda del profesional de Enfermería, conocimiento inherente a la actividad neurológica, procedimientos de comodidad y confort, cuidado del cuidador aunada a la terapia médica y cumplimiento de terapéutica para lograr la estabilidad del paciente en su estancia hospitalaria y disminuir riesgos. La taxonomía NIC NOC es una guía que contribuye en el cuidado enfermero al paciente post TEC. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T03:07:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T03:07:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13353 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13353 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/857bc7fc-5585-4568-8a82-625eba7bcd4e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc0d0b57-ec20-4ba2-8d90-f2397c0d2866/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61ccd0a-c5c6-44cd-b45a-16dacb2704e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6f897f5512fe49feb50841273f66a74 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 51661e2e6f310c11bf9b75b93c2bb5af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762834252595200 |
spelling |
Huayta Mercado, Soledad Esperanza2021-11-30T03:07:10Z2021-11-30T03:07:10Z2021El presente Trabajo Académico tiene como objetivo desarrollar la taxonomía NANDA NIC NOC en el Cuidado Enfermero en paciente con síndrome Convulsivo post TEC en el servicio de Neurología del hospital nacional “Carlos Alberto Seguín Escobedo” EsSalud Arequipa 2020. El estudio tiene como soporte, la Teoría del déficit del Autocuidado de Dorothea Orem. El paciente, en su valoración, presenta deterioro sensitivo motor, dependiente de cuidados de higiene, vestido y alimentación; tos productiva y dificultad para expectorar, no posee un autoconcepto de su personalidad, debido a la patología neurológica perceptual, incapaz de socializar con su entorno, no tiene reacciones de pensamiento y conductas, postrado con hemiparesia izquierda, desorientado en el espacio, tiempo y persona, con Glasgow de 8, secreciones en orofaringe, sonda vesical y nasogástrica, con barandas de protección y sujeción mecánica, múltiples úlceras por presión ocasionando en el paciente, gesticulaciones que evidencian el dolor e incomodidad. Las intervenciones de Enfermería estuvieron orientadas a reducir las alteraciones cognitivas, lograr una alimentación adecuada e higiénica, un manejo adecuado de la eliminación, cuidados, curación y confort del paciente postrado; cambios posturales, oxigenoterapia y terapia medicamentosa. Se concluye que el cuidado del paciente post TEC demanda del profesional de Enfermería, conocimiento inherente a la actividad neurológica, procedimientos de comodidad y confort, cuidado del cuidador aunada a la terapia médica y cumplimiento de terapéutica para lograr la estabilidad del paciente en su estancia hospitalaria y disminuir riesgos. La taxonomía NIC NOC es una guía que contribuye en el cuidado enfermero al paciente post TEC.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13353spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuidado enfermerosíndrome convulsivo post TECservicio neurologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero en paciente síndrome convulsivo post TEC, servicio neurología. Hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29426449921019Abarca del Carpio, Jacinta MayreneMonrroy Fernández, Marylin MarieIncalla Flores, Isabelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoadulto mayor y GeriatríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: adulto mayor y GeriatríaORIGINALSEhumese.pdfSEhumese.pdfapplication/pdf2399592https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/857bc7fc-5585-4568-8a82-625eba7bcd4e/downloadc6f897f5512fe49feb50841273f66a74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc0d0b57-ec20-4ba2-8d90-f2397c0d2866/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEhumese.pdf.txtSEhumese.pdf.txtExtracted texttext/plain73409https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61ccd0a-c5c6-44cd-b45a-16dacb2704e1/download51661e2e6f310c11bf9b75b93c2bb5afMD5320.500.12773/13353oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133532022-12-06 15:59:23.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).