Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú
Descripción del Articulo
El área agrícola de la campiña de Sachaca, brinda servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales, la pérdida de estos se ha incrementado debido a la alta demanda de viviendas que corresponden al tipo de patrón de ocupación residencial de baja densidad, que surge principalment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración urbana rural franja rururbana vivienda media densidad campiña servicios ecosistémicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_9cf307ceb9ed4867a1a019b40740b2dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19434 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodriguez Neira, Karin RosarioAguilar Robles, Andre FernandoRivero Urrutia, Valeria Lucia2025-01-30T17:29:05Z2025-01-30T17:29:05Z2024El área agrícola de la campiña de Sachaca, brinda servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales, la pérdida de estos se ha incrementado debido a la alta demanda de viviendas que corresponden al tipo de patrón de ocupación residencial de baja densidad, que surge principalmente en la franja rural urbana del distrito. Por tanto, el objetivo del proyecto de tesis es desarrollar un proyecto arquitectónico como modelo de patrón de ocupación de uso residencial que integren como componente principal a los servicios ecosistémicos que brindan las áreas agrícolas en espacios de franja rural urbana. El enfoque metodológico se resume en cuatro grandes fases: fase de planteamiento, fase de exploración, fase investigativa y fase de propuesta. En la fase de planteamiento se contempla la problemática, objetivos y variables de estudio. En la fase exploratoria se analizarán teóricamente las variables, se realizará una exploración del contexto real, diagnosticando al usuario y el medio físico ambiental. La fase investigativa comienza identificando el sector urbano rural de Sachaca, luego se analizan los patrones de ocupación y se hace un reconocimiento de los servicios ecosistémicos. Por último, la fase de propuesta se iniciará elaborando un programa arquitectónico, ello nos permitirá desarrollar un proyecto arquitectónico. Por tanto, se concluye que el proyecto se enfoca en la preservación del área rural urbana de Sachaca, en el que se contempla un conjunto residencial con diversas áreas para la revalorización agraria; resaltando la importancia que representa el espacio agrícola para el distrito de Sachaca.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19434spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntegración urbana ruralfranja rururbanavivienda media densidadcampiñaservicios ecosistémicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41154384https://orcid.org/0000-0002-2199-92347408550972548817731026Alfaro Gomez, Michael JohannParedes Cuba, Sergio AlonsoRodriguez Neira, Karin Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecto(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf21655612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6c78662-37f5-4789-b05b-9d4ea0281ea1/download4ff8a46d31695ca17623e7351963dc86MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf24058994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f113af73-efa0-467c-879e-b3b000d25d26/download83b92ea64dfe60c7f7993e305f80ff2bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf680696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b73226a-3cfd-451d-8fbb-fd06fdf8f2c6/downloadd9bdfa2eaf710b67ecc5964a25be6a27MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf393335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7af3146-5360-4a8d-a491-76d5160d9326/downloade95ccab687e182d1149431585d827126MD5420.500.12773/19434oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194342025-01-30 12:29:24.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
title |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
spellingShingle |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú Aguilar Robles, Andre Fernando Integración urbana rural franja rururbana vivienda media densidad campiña servicios ecosistémicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
title_full |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
title_fullStr |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
title_full_unstemmed |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
title_sort |
Integración residencial urbano rural: multifamiliar de media densidad para la preservación de los servicios ecosistémicos de la campiña del distrito de Sachaca en Arequipa - Perú |
author |
Aguilar Robles, Andre Fernando |
author_facet |
Aguilar Robles, Andre Fernando Rivero Urrutia, Valeria Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Rivero Urrutia, Valeria Lucia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Neira, Karin Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Robles, Andre Fernando Rivero Urrutia, Valeria Lucia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Integración urbana rural franja rururbana vivienda media densidad campiña servicios ecosistémicos. |
topic |
Integración urbana rural franja rururbana vivienda media densidad campiña servicios ecosistémicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El área agrícola de la campiña de Sachaca, brinda servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales, la pérdida de estos se ha incrementado debido a la alta demanda de viviendas que corresponden al tipo de patrón de ocupación residencial de baja densidad, que surge principalmente en la franja rural urbana del distrito. Por tanto, el objetivo del proyecto de tesis es desarrollar un proyecto arquitectónico como modelo de patrón de ocupación de uso residencial que integren como componente principal a los servicios ecosistémicos que brindan las áreas agrícolas en espacios de franja rural urbana. El enfoque metodológico se resume en cuatro grandes fases: fase de planteamiento, fase de exploración, fase investigativa y fase de propuesta. En la fase de planteamiento se contempla la problemática, objetivos y variables de estudio. En la fase exploratoria se analizarán teóricamente las variables, se realizará una exploración del contexto real, diagnosticando al usuario y el medio físico ambiental. La fase investigativa comienza identificando el sector urbano rural de Sachaca, luego se analizan los patrones de ocupación y se hace un reconocimiento de los servicios ecosistémicos. Por último, la fase de propuesta se iniciará elaborando un programa arquitectónico, ello nos permitirá desarrollar un proyecto arquitectónico. Por tanto, se concluye que el proyecto se enfoca en la preservación del área rural urbana de Sachaca, en el que se contempla un conjunto residencial con diversas áreas para la revalorización agraria; resaltando la importancia que representa el espacio agrícola para el distrito de Sachaca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-30T17:29:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-30T17:29:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19434 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19434 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6c78662-37f5-4789-b05b-9d4ea0281ea1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f113af73-efa0-467c-879e-b3b000d25d26/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b73226a-3cfd-451d-8fbb-fd06fdf8f2c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7af3146-5360-4a8d-a491-76d5160d9326/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ff8a46d31695ca17623e7351963dc86 83b92ea64dfe60c7f7993e305f80ff2b d9bdfa2eaf710b67ecc5964a25be6a27 e95ccab687e182d1149431585d827126 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762797471694848 |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).