Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”

Descripción del Articulo

En la actualidad, la única adicción comportamental relacionada con las nuevas tecnologías que se contempla en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es el Trastorno de juego por Internet, con esto, adicciones no se limitan exclusivamente a las condu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Reaño, Kelvin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Adicción
Adolescentes
Computación
Ingeniería
Sistemas
Diagnóstico
Nicotina
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_9cea1add41af967e875ba368e80acf2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1843
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
title Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
spellingShingle Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
Díaz Reaño, Kelvin Gustavo
Familia
Adicción
Adolescentes
Computación
Ingeniería
Sistemas
Diagnóstico
Nicotina
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
title_full Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
title_fullStr Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
title_full_unstemmed Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
title_sort Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”
author Díaz Reaño, Kelvin Gustavo
author_facet Díaz Reaño, Kelvin Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávila Concha, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Reaño, Kelvin Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Adicción
Adolescentes
Computación
Ingeniería
Sistemas
Diagnóstico
Nicotina
Alcohol
topic Familia
Adicción
Adolescentes
Computación
Ingeniería
Sistemas
Diagnóstico
Nicotina
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description En la actualidad, la única adicción comportamental relacionada con las nuevas tecnologías que se contempla en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es el Trastorno de juego por Internet, con esto, adicciones no se limitan exclusivamente a las conductas problemáticas generadas por algunas sustancias químicas, como los opiáceos, los estimulantes, los ansiolíticos, la nicotina o el alcohol. En la etapa de la adolescencia es donde encontramos la mayor cantidad de adictos a drogas y también ahora a la adicción a los juegos en línea, cuyo rango de edad de 14 a 19 años (adolescencia media y avanzada) concentra las mayores cifras de adictos a los juegos en línea. Es importante destacar que el acceso a Internet se incrementa en función del nivel educativo del usuario. Así, el 86.4% de la población universitaria y el 65.7% con instrucción técnica acceden en mayor proporción a los servicios de Internet, seguidos de las personas con educación secundaria (44.1%). Por otra parte cabe resaltar que la familia cumple un rol determinante para el desarrollo social y el bienestar de sus miembros; un entorno familiar desestructurado y con dificultades socioeconómicas se ha relacionado con una peor supervisión de los menores. Esto favorece el uso abusivo de manera sostenida y disminuye las posibilidades de acceder a actividades de ocio, formativas y recreacionales, provocando el aumento del riesgo de acabar desarrollando una adicción. Objetivo: Establecer la asociación entre funcionamiento familiar y la adicción a los juegos en línea en adolescentes de Ciencias de la Computación y de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en el mes de Julio del 2016 en las escuelas de Ciencias de la Computación y de Ingeniería de Sistema de la UNSA que incluyó a adolescentes menores de 19 años. Resultados: De los adolescentes encuestados, sus edades comprendieron entre 16 y 19 años. Una mayor proporción fue de varones (80.1%) que de mujeres encuestados (19.9%). El 42.24% de los adolescentes encuestados fue calificado como adicto a los juegos en línea y el 57.76% no presentaron adicción. Asimismo, el 24.22% de los participantes presentó un funcionamiento familiar normal, el 36.65% disfunción leve, el 22.98% disfunción moderada; y el 16.15% presentó disfunción severa. Además se encontró relación significativa entre las variables de estudio (Chi-cuadrado = 93.68; p<0.05). Se realizó análisis multivariado en las variables independientes hallando una influencia significativa de los grados de disfunción familiar con adicción a los juegos en línea. Conclusiones: Existe asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea. La frecuencia de adicción a los juegos en línea es mayor en los adolescentes que presentan disfunción familiar severa y moderada; y es mucho menor en los que presentan disfunción leve y los de funcionamiento familiar normal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1843
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec950d84-9d5a-46e3-8098-75ac4cd112d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c911909c-ab3e-4597-b7a3-d5f7f0447876/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 328ed067276034fd8fad1769c4eb9e16
15a736c3640b975846ccfc4637a637e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762728203812864
spelling Ávila Concha, MarthaDíaz Reaño, Kelvin Gustavo2017-06-27T16:30:33Z2017-06-27T16:30:33Z2016En la actualidad, la única adicción comportamental relacionada con las nuevas tecnologías que se contempla en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es el Trastorno de juego por Internet, con esto, adicciones no se limitan exclusivamente a las conductas problemáticas generadas por algunas sustancias químicas, como los opiáceos, los estimulantes, los ansiolíticos, la nicotina o el alcohol. En la etapa de la adolescencia es donde encontramos la mayor cantidad de adictos a drogas y también ahora a la adicción a los juegos en línea, cuyo rango de edad de 14 a 19 años (adolescencia media y avanzada) concentra las mayores cifras de adictos a los juegos en línea. Es importante destacar que el acceso a Internet se incrementa en función del nivel educativo del usuario. Así, el 86.4% de la población universitaria y el 65.7% con instrucción técnica acceden en mayor proporción a los servicios de Internet, seguidos de las personas con educación secundaria (44.1%). Por otra parte cabe resaltar que la familia cumple un rol determinante para el desarrollo social y el bienestar de sus miembros; un entorno familiar desestructurado y con dificultades socioeconómicas se ha relacionado con una peor supervisión de los menores. Esto favorece el uso abusivo de manera sostenida y disminuye las posibilidades de acceder a actividades de ocio, formativas y recreacionales, provocando el aumento del riesgo de acabar desarrollando una adicción. Objetivo: Establecer la asociación entre funcionamiento familiar y la adicción a los juegos en línea en adolescentes de Ciencias de la Computación y de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en el mes de Julio del 2016 en las escuelas de Ciencias de la Computación y de Ingeniería de Sistema de la UNSA que incluyó a adolescentes menores de 19 años. Resultados: De los adolescentes encuestados, sus edades comprendieron entre 16 y 19 años. Una mayor proporción fue de varones (80.1%) que de mujeres encuestados (19.9%). El 42.24% de los adolescentes encuestados fue calificado como adicto a los juegos en línea y el 57.76% no presentaron adicción. Asimismo, el 24.22% de los participantes presentó un funcionamiento familiar normal, el 36.65% disfunción leve, el 22.98% disfunción moderada; y el 16.15% presentó disfunción severa. Además se encontró relación significativa entre las variables de estudio (Chi-cuadrado = 93.68; p<0.05). Se realizó análisis multivariado en las variables independientes hallando una influencia significativa de los grados de disfunción familiar con adicción a los juegos en línea. Conclusiones: Existe asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea. La frecuencia de adicción a los juegos en línea es mayor en los adolescentes que presentan disfunción familiar severa y moderada; y es mucho menor en los que presentan disfunción leve y los de funcionamiento familiar normal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1843spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFamiliaAdicciónAdolescentesComputaciónIngenieríaSistemasDiagnósticoNicotinaAlcoholhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Asociación entre funcionamiento familiar y adicción a los juegos en línea en adolescentes de ciencias de la computación y de ingeniería de sistemas, Universidad Nacional de San Agustín 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDdirekg.pdfapplication/pdf1126223https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec950d84-9d5a-46e3-8098-75ac4cd112d3/download328ed067276034fd8fad1769c4eb9e16MD51TEXTMDdirekg.pdf.txtMDdirekg.pdf.txtExtracted texttext/plain109366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c911909c-ab3e-4597-b7a3-d5f7f0447876/download15a736c3640b975846ccfc4637a637e5MD52UNSA/1843oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18432022-05-13 20:06:16.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).