Funcionamiento familiar actitud ante el consumo de tabaco, adicción al alcohol y redes sociales en adolescentes cusqueños

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar, actitud ante el consumo de tabaco, adicción al alcohol y redes sociales en 252 adolescentes del 4to y 5to de secundaria de un colegio nacional en Cusco, con edades entre los 14 a 17 años. El estudio fue de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Mar, Javier Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Adicción al alcohol
Adicción al tabaco
Adicción a las redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar, actitud ante el consumo de tabaco, adicción al alcohol y redes sociales en 252 adolescentes del 4to y 5to de secundaria de un colegio nacional en Cusco, con edades entre los 14 a 17 años. El estudio fue de diseño no experimental – transversal de nivel correlacional. Se utilizó la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), la Escala de Actitudes en Relación con el Tabaco (EART), el Cuestionario para Identificación de Trastornos debido al Consumo de Alcohol (AUDIT) y el Cuestionario Breve de Adicción a las Redes Sociales (ARS-6). Existe relación significativa entre el funcionamiento familiar con las actitudes ante el consumo de tabaco (rho = -.130, p < .05) y adicción a las redes sociales (rho = -.281, p < .01), más no con la adicción al alcohol (p > .05). Además, el 50.4% contó con un nivel medio de funcionamiento familiar, el 50.0% en nivel medio para las actitudes ante el consumo de tabaco, el 54.4% en nivel ausente para la adicción al alcohol y el 56.7% para el nivel regular de uso de redes sociales. Se concluyó que, a mayor funcionamiento familiar, menor actitud ante el consumo de tabaco y adicción a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).