La eficacia del programa de inducción con relación al nivel de desempeño en el proceso de control migratorio en el personal del Puesto de Control Migratorio - Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de posgrado tiene como objetivo poder evaluar, conocer y brindar una alternativa de mejora a partir de la evaluación de la eficacia del programa de inducción que recibe todo el servidor civil que ingresa a trabajar en el Puesto de Control Migratorio del aeropuert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Cruz, Josué David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puesto de Control Migratorio
Programa de inducción
Eficacia
Nivel de desempeño
Servidor civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de posgrado tiene como objetivo poder evaluar, conocer y brindar una alternativa de mejora a partir de la evaluación de la eficacia del programa de inducción que recibe todo el servidor civil que ingresa a trabajar en el Puesto de Control Migratorio del aeropuerto Jorge Chávez, con el nivel de desempeño que este genera en su día a día, por lo que el presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo - correlacional, ya que busca medir la relación que existe entre dos variables correlacionales. Dentro de la investigación se evalúa 4 dimensiones que son; el nivel de aceptación de la capacitación que recibe el personal, los métodos de capacitación empleados, el contenido de dicho programa y el nivel de desempeño. Para lo cual se adaptó el modelo que usa SERVIR (Autoridad Nacional del Servicio Civil, que es la entidad que tiene como finalidad la gestión de los servidores civiles en el estado). Dicho modelo está basado en el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos de SERVIR que ayuda a evaluar el proceso de capacitación en entidades públicas usando la escala de Likert, siendo una encuesta compuesta por 22 preguntas y una ficha de observación con 2 ítems. Finalmente, el resultado arrojó que los servidores civiles que laboran en el Puesto de Control Migratorio califican de manera regular el programa de capacitación demostrando que no es muy eficaz dicho programa de inducción y que no impacta de manera óptima con el nivel de desempeño en los trabajadores. Por lo que se concluye que dicho programa puede presentar ciertas mejoras en su organización y planificación tanto en sus métodos empleados como del contenido que imparten durante dicho proceso con el objetivo de impactar de manera significativa y así poder generar un mejor nivel de desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).