Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo académico es; Determinar el Perfil Fenotípico de levaduras del género Cándida, según especie, grupo etario, género y sobrevivencia; aisladas de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia que se atienden en el Hospital Guillermo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12191 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Candidemia fenotípico Cándida albicans grupo etario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNSA_9c708a77ccea757aaa38b36d76997d19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12191 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| title |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| spellingShingle |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 Diaz Tello, Jose Alberto Candidemia fenotípico Cándida albicans grupo etario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| title_full |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| title_fullStr |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| title_sort |
Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015 |
| author |
Diaz Tello, Jose Alberto |
| author_facet |
Diaz Tello, Jose Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Tello, Jose Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Candidemia fenotípico Cándida albicans grupo etario |
| topic |
Candidemia fenotípico Cándida albicans grupo etario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo académico es; Determinar el Perfil Fenotípico de levaduras del género Cándida, según especie, grupo etario, género y sobrevivencia; aisladas de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia que se atienden en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2014 al 2015. Se examinaron prospectivamente 160 cepas de levaduras del género Cándida, a las cuales se le realizó la identificación a nivel de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado Vitek 2, esta investigación se realizó en el laboratorio del servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está conformado por: Cándida albicans (31.88%), Cándida tropicales (25%), Cándida parasilopsis (20%), Cándida glabrata (10 %), Cándida. guillermondi (7.5%), Cándida. lypolitica (4.38%), Cándida. krusei (0.63%) y otras cándidas (0.63%); la mayoría de Cándidas (48.75%) se aislaron de población mayor (> 65 años) y el menor porcentaje de neonatos (10%); la mayoría de Cándidas fueron aisladas de hombres y las muertes por Cándida fueron menor a la sobrevivencia; los servicios en los que se aislaros la mayoría de Cándidas son: UCI, (29.38%), cirugía (15.63%), emergencia (11.25%), medicina (10%), pediatría (6.88%), neonatología (5.63%); entre otros. En esta investigación se concluye que en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen la Cándidas que más se aíslanos de candidemias son: Cándida albicans seguida de Cándida tropicales, Cándida parasilopsis y Cándida glabrata; en la población de adultos mayores se reportó la mayoría de aislamientos; lo mismo que en el género masculino y que del servicio de UCI proceden la mayoría de Cándidas y que la mortalidad fue menor a la sobrevivencia del paciente |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-02T22:44:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-02T22:44:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12191 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12191 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3ad4a1e-4ea3-4316-9761-c712fc5136aa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baedb77d-ef36-48de-bb6d-4b4593173add/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b69d29ce-919d-48f5-9517-2db88d7e691e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e56a3def3794b328d560fac7f868e9b 7a11d8b9a1c97a73c4445512f5ea45be c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762952352661504 |
| spelling |
Diaz Tello, Jose Alberto2021-05-02T22:44:00Z2021-05-02T22:44:00Z2021El objetivo de este trabajo académico es; Determinar el Perfil Fenotípico de levaduras del género Cándida, según especie, grupo etario, género y sobrevivencia; aisladas de hemocultivos de pacientes hospitalizados y de emergencia con diagnóstico de candidemia que se atienden en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2014 al 2015. Se examinaron prospectivamente 160 cepas de levaduras del género Cándida, a las cuales se le realizó la identificación a nivel de especie por metodología convencional manual y por sistema automatizado Vitek 2, esta investigación se realizó en el laboratorio del servicio de Microbiología de dicho hospital; el perfil fenotípico está conformado por: Cándida albicans (31.88%), Cándida tropicales (25%), Cándida parasilopsis (20%), Cándida glabrata (10 %), Cándida. guillermondi (7.5%), Cándida. lypolitica (4.38%), Cándida. krusei (0.63%) y otras cándidas (0.63%); la mayoría de Cándidas (48.75%) se aislaron de población mayor (> 65 años) y el menor porcentaje de neonatos (10%); la mayoría de Cándidas fueron aisladas de hombres y las muertes por Cándida fueron menor a la sobrevivencia; los servicios en los que se aislaros la mayoría de Cándidas son: UCI, (29.38%), cirugía (15.63%), emergencia (11.25%), medicina (10%), pediatría (6.88%), neonatología (5.63%); entre otros. En esta investigación se concluye que en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen la Cándidas que más se aíslanos de candidemias son: Cándida albicans seguida de Cándida tropicales, Cándida parasilopsis y Cándida glabrata; en la población de adultos mayores se reportó la mayoría de aislamientos; lo mismo que en el género masculino y que del servicio de UCI proceden la mayoría de Cándidas y que la mortalidad fue menor a la sobrevivencia del pacienteapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12191spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACandidemiafenotípicoCándida albicansgrupo etariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo Académico realizado en el servicio de microbiología del hospital Guillermo Almenara de Lima, sobre el perfil fenotípico de levaduras del género cándida, aisladas de hemocultivos de pacientes con candidemia en los años 2014 a 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10257969511099Colque Rondon, Eusebio WalterArenazas Rodriguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo Romanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALSEditeja(1).pdfSEditeja(1).pdfapplication/pdf842589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3ad4a1e-4ea3-4316-9761-c712fc5136aa/download5e56a3def3794b328d560fac7f868e9bMD53TEXTSEditeja(1).pdf.txtSEditeja(1).pdf.txtExtracted texttext/plain73232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baedb77d-ef36-48de-bb6d-4b4593173add/download7a11d8b9a1c97a73c4445512f5ea45beMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b69d29ce-919d-48f5-9517-2db88d7e691e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12191oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121912022-05-13 14:44:49.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).