Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objeto proponer un mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa. Definiremos con exactitud las vías que se tomarán como “rutas de emergencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Huacho, Flor de María, Churquipa Mamani, Lourdes Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4660
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aforo vehicular
Nivel de servicio
Rutas de emergencia
Vías alternas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_9b1296e0486f0ca87d99a31fbb5dec18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4660
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
title Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
spellingShingle Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
Pacheco Huacho, Flor de María
Aforo vehicular
Nivel de servicio
Rutas de emergencia
Vías alternas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
title_full Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
title_fullStr Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
title_full_unstemmed Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
title_sort Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa
author Pacheco Huacho, Flor de María
author_facet Pacheco Huacho, Flor de María
Churquipa Mamani, Lourdes Diana
author_role author
author2 Churquipa Mamani, Lourdes Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Flores, Roberto Bonifacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Huacho, Flor de María
Churquipa Mamani, Lourdes Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aforo vehicular
Nivel de servicio
Rutas de emergencia
Vías alternas
topic Aforo vehicular
Nivel de servicio
Rutas de emergencia
Vías alternas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio tiene por objeto proponer un mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa. Definiremos con exactitud las vías que se tomarán como “rutas de emergencia”, donde sólo transitarán vehículos de emergencia que garanticen la atención oportuna por parte de los organismos competentes, y las “vías alternas” destinadas para tránsito vehicular público y privado. Para tal fin, es necesario evaluar el tránsito vehicular existente en las vías en estudio y determinar el nivel de servicio bajo la metodología propuesta por el HCM 2010 (Highway Capacity Manual, publicado por la “Transportation Research Board”), ajustando algunos parámetros a la realidad de estas vías. Es así que seguiremos los siguientes pasos, Indagación teórica sobre la elaboración de planes de evacuación. Diagnóstico de las zonas en estudio y la propuesta de un mapa vehicular preliminar de rutas de emergencia y vías alternas. Recolección de datos en campo con aforos vehiculares en las vías planteadas, medición de velocidades y encuestas origen-destino. Finalmente, con trabajo en gabinete se obtendrá el nivel de servicio de las vías planteadas, además de determinar si con el paso del tiempo el nivel de servicio decrecerá o no. Además, con el fin de asegurar la confiabilidad de los datos obtenidos en campo, realizamos el análisis de validación de datos con el método estadístico t de student. Todo lo descrito servirá para realizar la propuesta definitiva de nuestro mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata. Los métodos seleccionados para la toma de datos son:• Aforos vehiculares por el método manual, utilizando principalmente el recurso humano y formatos de aforo impresos. • Medición de velocidades por el método del cronómetro.• Para el reconocimiento de las vías en estudio para los aforos, se realizaron mediciones de ancho de vía, conteo de carriles por sentido, se inspeccionó el pavimento y con ayuda de Google Earth se obtuvo las pendientes de las vías. Con esta información procesada y analizada, generamos la propuesta del mapa vehicular de evacuación en caso de sismo, estableciendo las rutas de emergencia y las vías alternas. Luego se proyectaron tanto los volúmenes de tránsito como los niveles de servicio para un horizonte de 10 años en estas vías, la estimación se realizó en dos escenarios: • Para cuando las condiciones de tránsito son las reales y observadas en campo, es decir, sin la ocurrencia de un sismo y por ende sin aplicar el mapa vehicular de evacuación; para lo que se obtuvo vías con niveles de servicio de regulares a malos a partir del quinto año de proyección en adelante. • Para cuando las condiciones de tránsito son las esperadas en un caso de sismo aplicando el mapa vehicular de evacuación; para lo que se obtuvo vías con niveles de servicio regulares en las rutas de emergencia hasta el cinco años de proyección, respecto a las rutas alternas, estas necesariamente contemplan niveles de servicio de regulares a malos desde el primer año de proyección.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4660
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e031dd8c-81d2-42cd-96f2-dff4117cd93c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c9437e5-d6f6-43f5-9d51-3cee24d10616/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 318bda81469d8a21ec6ab3512917d943
9a9801a1592d5ac764a75a08b93f54e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762770447794176
spelling Cáceres Flores, Roberto BonifacioPacheco Huacho, Flor de MaríaChurquipa Mamani, Lourdes Diana2018-01-15T13:24:24Z2018-01-15T13:24:24Z2018El presente estudio tiene por objeto proponer un mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipa. Definiremos con exactitud las vías que se tomarán como “rutas de emergencia”, donde sólo transitarán vehículos de emergencia que garanticen la atención oportuna por parte de los organismos competentes, y las “vías alternas” destinadas para tránsito vehicular público y privado. Para tal fin, es necesario evaluar el tránsito vehicular existente en las vías en estudio y determinar el nivel de servicio bajo la metodología propuesta por el HCM 2010 (Highway Capacity Manual, publicado por la “Transportation Research Board”), ajustando algunos parámetros a la realidad de estas vías. Es así que seguiremos los siguientes pasos, Indagación teórica sobre la elaboración de planes de evacuación. Diagnóstico de las zonas en estudio y la propuesta de un mapa vehicular preliminar de rutas de emergencia y vías alternas. Recolección de datos en campo con aforos vehiculares en las vías planteadas, medición de velocidades y encuestas origen-destino. Finalmente, con trabajo en gabinete se obtendrá el nivel de servicio de las vías planteadas, además de determinar si con el paso del tiempo el nivel de servicio decrecerá o no. Además, con el fin de asegurar la confiabilidad de los datos obtenidos en campo, realizamos el análisis de validación de datos con el método estadístico t de student. Todo lo descrito servirá para realizar la propuesta definitiva de nuestro mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata. Los métodos seleccionados para la toma de datos son:• Aforos vehiculares por el método manual, utilizando principalmente el recurso humano y formatos de aforo impresos. • Medición de velocidades por el método del cronómetro.• Para el reconocimiento de las vías en estudio para los aforos, se realizaron mediciones de ancho de vía, conteo de carriles por sentido, se inspeccionó el pavimento y con ayuda de Google Earth se obtuvo las pendientes de las vías. Con esta información procesada y analizada, generamos la propuesta del mapa vehicular de evacuación en caso de sismo, estableciendo las rutas de emergencia y las vías alternas. Luego se proyectaron tanto los volúmenes de tránsito como los niveles de servicio para un horizonte de 10 años en estas vías, la estimación se realizó en dos escenarios: • Para cuando las condiciones de tránsito son las reales y observadas en campo, es decir, sin la ocurrencia de un sismo y por ende sin aplicar el mapa vehicular de evacuación; para lo que se obtuvo vías con niveles de servicio de regulares a malos a partir del quinto año de proyección en adelante. • Para cuando las condiciones de tránsito son las esperadas en un caso de sismo aplicando el mapa vehicular de evacuación; para lo que se obtuvo vías con niveles de servicio regulares en las rutas de emergencia hasta el cinco años de proyección, respecto a las rutas alternas, estas necesariamente contemplan niveles de servicio de regulares a malos desde el primer año de proyección.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4660spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAforo vehicularNivel de servicioRutas de emergenciaVías alternashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mapa vehicular de rutas de emergencia y vías alternas como medida de respuesta en caso de sismos para los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata de la provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29565271https://orcid.org/0000-0002-2635-7361732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICpahufm.pdfapplication/pdf7523781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e031dd8c-81d2-42cd-96f2-dff4117cd93c/download318bda81469d8a21ec6ab3512917d943MD51TEXTICpahufm.pdf.txtICpahufm.pdf.txtExtracted texttext/plain245814https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c9437e5-d6f6-43f5-9d51-3cee24d10616/download9a9801a1592d5ac764a75a08b93f54e1MD52UNSA/4660oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46602022-09-21 00:32:50.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).