Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de las plantas medicinales utilizadas por los pobladores de Tuctumpaya, Quequeña y Chiguata, frente a bacterias gram positivas: Staphylococcus aureus – Streptococcus pneumoniae causantes de infecciones de importancia médica, Arequipa – Perú 2017.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó el Efecto antibacteriano de los extractos etanólicos de 4 plantas utilizadas por los pobladores de las zonas de Quequeña Tuctumpaya y Chiguata, frente a bacterias de importancia medica: Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae; mediante la técnica de di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6899 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracto Etanólico Efecto antibacteriano Rosmarinus oficinallis Origanum vulgare Clinopodium bolivianum Artemisia abrotanum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| Sumario: | En la presente investigación se evaluó el Efecto antibacteriano de los extractos etanólicos de 4 plantas utilizadas por los pobladores de las zonas de Quequeña Tuctumpaya y Chiguata, frente a bacterias de importancia medica: Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae; mediante la técnica de difusión en disco de Kirby Bauer se logró determinar que todos los extractos poseen efecto antibacteriano ante las dos especies bacterianas a una concentración de 30 mg/ml de solvente, los extractos de Origanum vulgare y Rosmarinus oficinallis fueron los que presentaron mayor eficacia, mientras que los extractos etanólicos de Clinopodium bolivianum y Artemisia abrotanum tuvieron menor efecto antibacteriano, los extractos se compararon con el antibiótico Amikacina como control positivo y a partir de la comparación se obtuvo el porcentaje de inhibición de cada uno de los extractos. Debido a que el porcentaje de inhibición fue mayor en el Orégano y Romero se realizó la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de estos extractos frente a ambas bacterias resultando; CMI del Romero para S. aureus de 3, 75 mg/ml y para S. pneumoniae 1,875 mg/ml; La CMI del Orégano para S. aureus de 1,875 mg/ml y para S. pneumoniae de 0,9375 mg/ml. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).